TEMA 2. Revelación desde NuestrAmérica

02 de Julio de 2020
[Equipo de la Escuelita]

1. Contemplar la fe de toda una vida: ser escuchadorxs

Dios es carne en nuestra historia: Revelación desde NuestrAmérica. 'Yo me llamo Martina Rodríguez Hernández, soy de la comunidad ‘El Horno’. Les voy a contar lo que me pasó, pero esto es apenas la mitad porque ya es mucho'. Martina Rodriguez Hernandez, su relato de vida, desde Matagalpa, Nicaragua. El Dios de los universos escondido en una historia, acurrucado en nuestras pequeñas vidas. El universal vuelto concreto, el todo-presente siendo aquí-en-medio-nuestro.

2. Rumiar desde el relato: entramar sabidurias 

 

Nos interpela Victor Codina: Jesuita, doctor en teología y profesor de teología en Barcelona desde 1965. Nació en Barcelona en 1931 y reside en Bolivia desde 1982, alternando la docencia en la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba con trabajos de formación de laicos, acompañamiento a comunidades eclesiales de base y trabajos en parroquias populares. Docente de teología en facultades de Roma y en Brasil y El Salvador y en varios países de América Latina, ha publicado artículos, folletos y libros sobre eclesiología, espiritualidad, sacramentos, religiosidad popular y pneumatología 

 

3. Poner los pies en tu barro: comenzar por el territorio-cuerpo

 

La Escuelita Bendita Mezcla, entendida como una gran olla de (trans) formación, inició su caminada con el núcleo eclesiológico, dicho de otra manera, con el punto 0 comunitario, aquel que a modo de big bang condensó altísimas energías en un solo punto explotando luego en grandes fuerzas de creación. En cualquier orden de la tradición ‘creyente y militante’… ¿qué es una comunidad sino eso, una bola de fuego expansiva con la misión de dar vida al mundo? Fotos e  historias de la eclesiogénesis de cada integrante fueron configurando una bellísima línea de tiempo continental  (https://padlet.com/elgritodescolonizador/vfwn7mitu9hmnc38) que unida, nos reveló esa máxima de que en cuestión de pertenencia, no hay mas américas que NuestrAmérica. Es ella nuestra comunidad Madre, una casa Común que sentimos bien nuestra. 

 

Nos toca ahora dar un paso más en la cuestión de la Revelación, con mayúscula. En este segundo núcleo queremos profundizar pero no en abstracto, sino desde NuestrAmérica. Para ello y como corresponde, queremos escuchar la voz de lxs gigantes, aquellxs que no solo nos han precedido en el tiempo, sino también en sabiduría y en práctica de la esperanza. Tal es el caso de Martina Rodríguez Hernández quien desde la pequeña Comunidad ‘El Horno’ perdida entre los valles de Matagalpa, nos da una clase de Revelación. Para hacerlo, sin embargo, no usa otro libro que el de su propia vida. En las añejas páginas de su infancia Martina solo encuentra dolor. Todo aquello que no debería pasarle a un niño, a ella le sucede: muerte, hambre, abandono, humillación. Los literales golpes de una vida en cautiverio se extienden hasta los 20, momento en el cual, conociendo a una buena mujer, finalmente conoce a Dios. Nunca olvidará Martina aquel ‘venite conmigo’ de Doña Amada que trazó en paralelo el camino de su salvación. Junto a esa mujer, que fue a la vez su patrona y madrina.

 

Martina configuró el núcleo fundamental de una fe que la sostiene hasta el día de hoy. Una certeza la mantiene todavía de pie: que Dios consuela a quien sufre y cuida a quien practica la justicia. Y también al revés. Es lo que en su vida confirma. 

 

Con esta historia en el corazón, nos sale al encuentro Víctor Codina, entrañable teólogo de la liberación. Su prolifera obra siempre vuelve a la fe de Martina, que es la fe de los pobres. Tambien Victor es un gigante, y por serlo, a esta altura (con más de noventa años) nos repite lo esencial: que Dios no es una idea, por el contrario, es una compañía. Bien lo saben lxs humildes a quienes les alcanza la palabra ‘Diosito’ para revelar todo un Dios. Todo su Dios: cercano, presente, tierno y fiel. En la típica frase del ‘Diosito nos acompaña siempre” está resumido en lenguaje popular gran parte de la historia de salvación bíblica. Es, según Victor, una versión popular del Evangelio, es el credo de los pobres.

 

Queremos seguir ahondando en la pregunta por la revelación en NuestrAmérica, personal y comunitaria. Dios se revela como ser humano, pasa por la  comunidad. Está presente en el cosmos, con todo su misterio, habita las historias encarnádose en la biografía de la humanidad, haciéndola divina. Nuestro Dios: carne con biografía, tierra con aliento, cosmos con sentido. 

 

Vamos a despertar la mirada creyente y preguntarnos por la revelación de Dios hecha carne en el propio cuerpo (personal) y en la historia nuestra (continental) porque cada lugar por donde Dios pasa hace parte de una historia sagrada. 

 

Tania y Diego 
Equipo de coordinación de la Escuelita ‘Bendita Mezcla’

 

Pie de foto: retratos de nuestra pareja pedagógica de esta Minga Virtual, Víctor y Martina. 

 

PD: adjuntamos para escuchar en esta minga virtual ‘Mama Pancha’ del venezolano Ali Primera y dos textos de bibliografía sobre el tema (Codina y Swimme).  

Audio

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.