24 de Junio de 2016
[Por: Agustina Marques y Laura Moreira]
“Como expresa la página de la organización que creó Fundación para la Reconciliación, Leonel Narváez Gámez es filósofo, teólogo de la Universidad de San Buenaventura en Bogotá y sociólogo con posgrados en la Universidad de Cambridge en Inglaterra y Universidad de Harvard en Estados Unidos. Es sacerdote religioso de los Misioneros de la Consolata, comunidad fundada en Turín, Italia.
Leonel trabajó sus primeros diez años como coordinador de desarrollo social de la Diócesis de Marsabit, Kenya, privilegiando su trabajo con las tribus nómadas en el desierto del Chalbi en los límites entre Kenya, Sudan y Etiopía, región cercana a lo que se considera hoy día la cuna de la humanidad. Utilizando el método de Educación Liberadora de Paulo Freire organizó una extensa campaña de alfabetización y liberación socio-económica y cultural con grupos indígenas en la que el tema de los derechos humanos jugó un papel principal (…)”.
Descargue la entrevista.
[Por: Agustina Marques y Laura Moreira]
“Como expresa la página de la organización que creó Fundación para la Reconciliación, Leonel Narváez Gámez es filósofo, teólogo de la Universidad de San Buenaventura en Bogotá y sociólogo con posgrados en la Universidad de Cambridge en Inglaterra y Universidad de Harvard en Estados Unidos. Es sacerdote religioso de los Misioneros de la Consolata, comunidad fundada en Turín, Italia.
Leonel trabajó sus primeros diez años como coordinador de desarrollo social de la Diócesis de Marsabit, Kenya, privilegiando su trabajo con las tribus nómadas en el desierto del Chalbi en los límites entre Kenya, Sudan y Etiopía, región cercana a lo que se considera hoy día la cuna de la humanidad. Utilizando el método de Educación Liberadora de Paulo Freire organizó una extensa campaña de alfabetización y liberación socio-económica y cultural con grupos indígenas en la que el tema de los derechos humanos jugó un papel principal (…)”.
Descargue la entrevista.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.