21 de Abril de 2016
Comunicado del Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de la Dictadura Militar en Panamá Héctor Gallergo (COFADEPA-HG), del Comité de Familiares de Desaparecidos en Chiriquí (COFADECHI) y de la Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá (COPODEHUPA).
“Después de más de trece años de la solicitud, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, tomó la decisión de admitir, el pasado mes de octubre, el Caso Panamá por la presunta violación de los derechos humanos consagrados en la Convención Interamericana de Derechos Humano, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, 39, y otras ejecutadas extrajudicialmente (70) durante la dictadura militar de octubre de 1968 a diciembre de 1989, en total 109 víctimas. (…)”.
Descargue el comunicado.
Comunicado del Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de la Dictadura Militar en Panamá Héctor Gallergo (COFADEPA-HG), del Comité de Familiares de Desaparecidos en Chiriquí (COFADECHI) y de la Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá (COPODEHUPA).
“Después de más de trece años de la solicitud, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, tomó la decisión de admitir, el pasado mes de octubre, el Caso Panamá por la presunta violación de los derechos humanos consagrados en la Convención Interamericana de Derechos Humano, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, 39, y otras ejecutadas extrajudicialmente (70) durante la dictadura militar de octubre de 1968 a diciembre de 1989, en total 109 víctimas. (…)”.
Descargue el comunicado.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.