Bergoglio y su revolucionario sentido común

14 de Abril de 2016

[Por: Marisa Forcina – Universidad de Solento]
 
“Aunque parezca extraño, podríamos preguntarnos dónde se encuentran las prácticas más revolucionarias en los dos últimos pontificados. Parece un contrasentido hablar de revolución a propósito de la Iglesia, una institución que se diferencia de cualquier otra porque su constitución se atribuye al Eterno, al Absoluto. Cabría esperar por ello la inmovilidad más total. Pero el valor cristiano de la encarnación hace que sea posible también la encarnación de dicha institución en el tiempo, no en el sentido de una mayor modernidad, sino en el sentido de una mayor autenticidad humana. Sea lo que sea, en estos últimos años estamos asistiendo en la Iglesia, a revoluciones tan inesperadas como significativas. No parecen grandes revoluciones: las referencias implícitas o explícitas al Concilio Vaticano II, que las hizo posibles y legibles, hacen que el fenómeno del cambio pertenezca a la natural prosecución de la historia, pero las mutaciones registradas van más allá del simple nexo causal con el Concilio (…)”.
 
Descargue el artículo.




[Por: Marisa Forcina – Universidad de Solento]

 

“Aunque parezca extraño, podríamos preguntarnos dónde se encuentran las prácticas más revolucionarias en los dos últimos pontificados. Parece un contrasentido hablar de revolución a propósito de la Iglesia, una institución que se diferencia de cualquier otra porque su constitución se atribuye al Eterno, al Absoluto. Cabría esperar por ello la inmovilidad más total. Pero el valor cristiano de la encarnación hace que sea posible también la encarnación de dicha institución en el tiempo, no en el sentido de una mayor modernidad, sino en el sentido de una mayor autenticidad humana. Sea lo que sea, en estos últimos años estamos asistiendo en la Iglesia, a revoluciones tan inesperadas como significativas. No parecen grandes revoluciones: las referencias implícitas o explícitas al Concilio Vaticano II, que las hizo posibles y legibles, hacen que el fenómeno del cambio pertenezca a la natural prosecución de la historia, pero las mutaciones registradas van más allá del simple nexo causal con el Concilio (…)”.

 

Descargue el artículo.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.