“¡No irás a ser un cura como Camilo Torres!”

07 de Abril de 2016

[Por: Victorino Pérez Prieto – Amerindia Colombia]
“Cuando en el pasado año 2014 llegué a Colombia, el amigo Fernando Torres -teólogo y biblista popular- me recordó que el año siguiente se iba a celebrar el 50 aniversario de la muerte de Camilo Torres y me pidió si podía escribir algo sobre Camilo visto desde Europa, lo primero que pasó por mi mente fue la fascinación que ejercía en los jóvenes y no tan jóvenes de la Iglesia progresista española. En los curas, frailes, monjas, seminaristas y laicos, comunidades cristianas de base y parroquias comprometidas, que buscábamos en los años 70 un nuevo modelo de iglesia que saliera de las cavernas del franquismo y superara el vergonzoso papel jugado por la iglesia española, sobre todo la mayor parte de su jerarquía, en la Guerra Civil y los 40 años de franquismo. Una iglesia que buscaba ardientemente colaborar en la construcción de una sociedad democrática, más justa y solidaria, y una iglesia popular con una teología que estuviera a la altura de los tiempos, y no anclada en los paradigmas decadentes del pasado (...)”.
Descargue el artículo.

 




[Por: Victorino Pérez Prieto – Amerindia Colombia]

“Cuando en el pasado año 2014 llegué a Colombia, el amigo Fernando Torres -teólogo y biblista popular- me recordó que el año siguiente se iba a celebrar el 50 aniversario de la muerte de Camilo Torres y me pidió si podía escribir algo sobre Camilo visto desde Europa, lo primero que pasó por mi mente fue la fascinación que ejercía en los jóvenes y no tan jóvenes de la Iglesia progresista española. En los curas, frailes, monjas, seminaristas y laicos, comunidades cristianas de base y parroquias comprometidas, que buscábamos en los años 70 un nuevo modelo de iglesia que saliera de las cavernas del franquismo y superara el vergonzoso papel jugado por la iglesia española, sobre todo la mayor parte de su jerarquía, en la Guerra Civil y los 40 años de franquismo. Una iglesia que buscaba ardientemente colaborar en la construcción de una sociedad democrática, más justa y solidaria, y una iglesia popular con una teología que estuviera a la altura de los tiempos, y no anclada en los paradigmas decadentes del pasado (...)”.

Descargue el artículo.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.