Otra agenda de debate para la política, la teología y la ética de cara a la pobreza estructural

31 de Marzo de 2016

[Por: Emilce Cuda - Megafón]
“El escenario latinoamericano está marcado por el desempleo estructural como efecto de un sistema inhumano, el desequilibrio ecológico como consecuencia de la explotación incontrolada de recursos naturales, y la migración como método de salvación alternativo a la lucha político-sindical. De ese escenario emerge un nuevo actor político, con legitimidad desterritorializada, diciendo que la causa de la pobreza no es económica y que la solución está en la cultural. Para sorpresa de los tiempos modernos ese actor es un pontífice cuya palabra es autorictas en moral política para cristianos y no cristianos -algo muy llamativo, sobre todo cuando además se pensaba que lo político padecía una crisis de representatividad. Sin embargo, desde el inicio, el cristianismo sostuvo que en el principio está la palabra, a pesar que desde mediados del siglo XIX se levanta una voz antagónica que pone el principio en la economía. Ese actor legítimo insiste en que el camino es la decisión política por el trabajo como garantía de la dignidad humana de todos, y convoca a promover a los pueblos desde una cultura de la muerte a una cultura de la vida (...)”.
Descargue el artículo.
 




[Por: Emilce Cuda - Megafón]

“El escenario latinoamericano está marcado por el desempleo estructural como efecto de un sistema inhumano, el desequilibrio ecológico como consecuencia de la explotación incontrolada de recursos naturales, y la migración como método de salvación alternativo a la lucha político-sindical. De ese escenario emerge un nuevo actor político, con legitimidad desterritorializada, diciendo que la causa de la pobreza no es económica y que la solución está en la cultural. Para sorpresa de los tiempos modernos ese actor es un pontífice cuya palabra es autorictas en moral política para cristianos y no cristianos -algo muy llamativo, sobre todo cuando además se pensaba que lo político padecía una crisis de representatividad. Sin embargo, desde el inicio, el cristianismo sostuvo que en el principio está la palabra, a pesar que desde mediados del siglo XIX se levanta una voz antagónica que pone el principio en la economía. Ese actor legítimo insiste en que el camino es la decisión política por el trabajo como garantía de la dignidad humana de todos, y convoca a promover a los pueblos desde una cultura de la muerte a una cultura de la vida (...)”.

Descargue el artículo.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.