31 de Marzo de 2016
[Por: Renée de la Torre - Megafón]
“El pasado mes de febrero del 2016 el Pontífice realizó una visita pastoral que duró cinco días en los cuales visitó diferentes lugares de México (incluyendo su capital, Ecatepec, Morelia y Chiapas y Ciudad Juárez, escenarios fronterizos de la realidad nacional. Durante su gira se entrevistó y dirigió mensajes a políticos, obispos, jóvenes, indígenas, religiosos y seminaristas, familias, enfermos, reos, migrantes, víctimas de la violencia. Abordó de manera crítica distintas problemáticas que han estado presentes en los temas que son parte de su preocupación: la migración del sur al Norte, los indígenas, la extracción y explotación de la naturaleza, la inseguridad y la violencia, el narcotráfico como efecto de la falta de oportunidades para los jóvenes, el sistema carcelario como solución falsa, y el mal de la frontera que divide pueblos y familias latinoamericanas. Sobre estos temas, Francisco impresionó a periodistas y analistas sociales, porque a diferencia de los papas anteriores, habló con autoridad moral, mostrándose conocedor de las problemáticas que se vivían en cada lugar que visitó y colocando la doctrina social cristiana a la Latinoamericana, como una vía alternativa al neoliberalismo global que permita enfrentar y cambiar las problemáticas actuales que aquejan no sólo a México, sino al mundo entero (…)”.
Descargue el artículo.
[Por: Renée de la Torre - Megafón]
“El pasado mes de febrero del 2016 el Pontífice realizó una visita pastoral que duró cinco días en los cuales visitó diferentes lugares de México (incluyendo su capital, Ecatepec, Morelia y Chiapas y Ciudad Juárez, escenarios fronterizos de la realidad nacional. Durante su gira se entrevistó y dirigió mensajes a políticos, obispos, jóvenes, indígenas, religiosos y seminaristas, familias, enfermos, reos, migrantes, víctimas de la violencia. Abordó de manera crítica distintas problemáticas que han estado presentes en los temas que son parte de su preocupación: la migración del sur al Norte, los indígenas, la extracción y explotación de la naturaleza, la inseguridad y la violencia, el narcotráfico como efecto de la falta de oportunidades para los jóvenes, el sistema carcelario como solución falsa, y el mal de la frontera que divide pueblos y familias latinoamericanas. Sobre estos temas, Francisco impresionó a periodistas y analistas sociales, porque a diferencia de los papas anteriores, habló con autoridad moral, mostrándose conocedor de las problemáticas que se vivían en cada lugar que visitó y colocando la doctrina social cristiana a la Latinoamericana, como una vía alternativa al neoliberalismo global que permita enfrentar y cambiar las problemáticas actuales que aquejan no sólo a México, sino al mundo entero (…)”.
Descargue el artículo.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.