El llanto de las madres, no escuchado

31 de Marzo de 2016

[Por: José Sánchez]
“El jueves 9 de Marzo, los Senadores convocaron a un Foro sobre sobre la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, en el que participaron familiares de algunos desaparecidos, en su mayoría madres de familia, y algunos miembros de comités de Familiares de detenidos desaparecidos ‘Hasta Encontrarlos’ y de la Coordinación de la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada en México.
La desaparición forzada es obra de agentes del Estado, en la que las instancias gubernamentales, no únicamente las personas, están directamente involucradas en el delito, es una de las llagas más dolorosas y sangrientas que sufre el pueblo de México. En los seis años de Calderón y los tres de Peña Nieto, son más de 27,000 los desaparecidos, el caso más sonado es el de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Iguala, Gro. Algunos analistas sociales calculan que llegan hasta 170,000 los familiares afectados. El que el Gobierno busque el bien de unos cuantos y no el bien común, abre la puerta a esta lacra social. 
Fueron muy dolorosos los testimonios de las madres de familia participantes en el foro, que tienen años buscando a sus hijos o hijas (...)”.
Descargue el artículo.




[Por: José Sánchez]

“El jueves 9 de Marzo, los Senadores convocaron a un Foro sobre sobre la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, en el que participaron familiares de algunos desaparecidos, en su mayoría madres de familia, y algunos miembros de comités de Familiares de detenidos desaparecidos ‘Hasta Encontrarlos’ y de la Coordinación de la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada en México.

La desaparición forzada es obra de agentes del Estado, en la que las instancias gubernamentales, no únicamente las personas, están directamente involucradas en el delito, es una de las llagas más dolorosas y sangrientas que sufre el pueblo de México. En los seis años de Calderón y los tres de Peña Nieto, son más de 27,000 los desaparecidos, el caso más sonado es el de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Iguala, Gro. Algunos analistas sociales calculan que llegan hasta 170,000 los familiares afectados. El que el Gobierno busque el bien de unos cuantos y no el bien común, abre la puerta a esta lacra social. 

Fueron muy dolorosos los testimonios de las madres de familia participantes en el foro, que tienen años buscando a sus hijos o hijas (...)”.

Descargue el artículo.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.