17 de Marzo de 2016
[Por: Luis Miguel Modino – Religión Digital]
“Monseñor Luis Solé llegó a Honduras en 1976, como misionero de la Congregación de San Vicente de Paul. Hace diez años, estando trabajando en la zona conocida como La Mosquitia, que es una especie de pequeña Amazonía en la costa este hondureña, fue nombrado por el Papa Juan Pablo II obispo de la diócesis de Trujillo, que fue la primera que existió en Honduras, aunque no logró encontrar estabilidad, debido a la problemática que hubo en el siglo XVI, relacionada con la conquista y posteriormente con los piratas que dominaban la costa del Caribe.
Sólo con la llegada de la Congregación de la Misión, en 1910, encontró mayor estabilidad, atendiendo como vicariato toda la costa norte de Honduras, pasando posteriormente a ser diócesis hasta dividirse en las tres diócesis que actualmente existen en la costa norte de Honduras.
En esta entrevista, el obispo paúl de origen catalán hace un análisis de la realidad socio religiosa hondureña, que conoce desde su larga experiencia misionera, abordando una serie de problemáticas de difícil análisis y que nos ayudan a conocer mejor la realidad del país centroamericano (…)”.
Descargue la entrevista.
[Por: Luis Miguel Modino – Religión Digital]
“Monseñor Luis Solé llegó a Honduras en 1976, como misionero de la Congregación de San Vicente de Paul. Hace diez años, estando trabajando en la zona conocida como La Mosquitia, que es una especie de pequeña Amazonía en la costa este hondureña, fue nombrado por el Papa Juan Pablo II obispo de la diócesis de Trujillo, que fue la primera que existió en Honduras, aunque no logró encontrar estabilidad, debido a la problemática que hubo en el siglo XVI, relacionada con la conquista y posteriormente con los piratas que dominaban la costa del Caribe.
Sólo con la llegada de la Congregación de la Misión, en 1910, encontró mayor estabilidad, atendiendo como vicariato toda la costa norte de Honduras, pasando posteriormente a ser diócesis hasta dividirse en las tres diócesis que actualmente existen en la costa norte de Honduras.
En esta entrevista, el obispo paúl de origen catalán hace un análisis de la realidad socio religiosa hondureña, que conoce desde su larga experiencia misionera, abordando una serie de problemáticas de difícil análisis y que nos ayudan a conocer mejor la realidad del país centroamericano (…)”.
Descargue la entrevista.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.