#Entrevista Juan Carlos Scannone: “El Papa dijo que si se firma la paz, irá a Colombia”

11 de Marzo de 2016

[Por: Alver Metalli – Religión Digital]
 
“El paréntesis romano, por el momento, quedó atrás. Juan Carlos Scannone está de nuevo en su hábitat argentino, a poco más de treinta kilómetros de Buenos Aires, donde ha transcurrido la mayor parte de su vida. Allí, en la localidad de San Miguel, se encuentra el Colegio Máximo de los Jesuitas, que estuvo dirigido durante muchos años por Bergoglio.
 
Otro jesuita, el director de Civiltà Cattolica Antonio Spadaro, lo llamó a Roma ‘para ayudar a nuestros lectores a comprender desde dentro el pontificado del Papa Francisco orientados por alguien que lo conoce bien’. Scannone trasladó impávido a Roma su inteligencia y sus 83 años, yendo y viniendo desde y hacia América Latina durante un año. Escribió varios artículos para Civiltà Cattolica y Gregorianum, y para libros publicados por estas revistas sobre la teología del pueblo y sobre el Papa Francisco. Pero desde que volvió a su casa en Argentina, tampoco dejó de trabajar.
 
«Es curioso que me pregunte en qué estoy trabajando, porque justamente esta mañana terminé un libro titulado ‘La Teología del Pueblo y la cultura’. Y el subtítulo es: ‘Raíces teológicas del Papa Francisco’» (…)”.
 
Descargue la entrevista




[Por: Alver Metalli – Religión Digital]

 

“El paréntesis romano, por el momento, quedó atrás. Juan Carlos Scannone está de nuevo en su hábitat argentino, a poco más de treinta kilómetros de Buenos Aires, donde ha transcurrido la mayor parte de su vida. Allí, en la localidad de San Miguel, se encuentra el Colegio Máximo de los Jesuitas, que estuvo dirigido durante muchos años por Bergoglio.

 

Otro jesuita, el director de Civiltà Cattolica Antonio Spadaro, lo llamó a Roma ‘para ayudar a nuestros lectores a comprender desde dentro el pontificado del Papa Francisco orientados por alguien que lo conoce bien’. Scannone trasladó impávido a Roma su inteligencia y sus 83 años, yendo y viniendo desde y hacia América Latina durante un año. Escribió varios artículos para Civiltà Cattolica y Gregorianum, y para libros publicados por estas revistas sobre la teología del pueblo y sobre el Papa Francisco. Pero desde que volvió a su casa en Argentina, tampoco dejó de trabajar.

 

«Es curioso que me pregunte en qué estoy trabajando, porque justamente esta mañana terminé un libro titulado ‘La Teología del Pueblo y la cultura’. Y el subtítulo es: ‘Raíces teológicas del Papa Francisco’» (…)”.

 

Descargue la entrevista

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.