10 de Marzo de 2016
[Por: Eduardo de la Serna]
“En una charla con Nidia Díaz –histórica militante del FMLN, hoy diputada– durante nuestra visita a El Salvador, hablamos largamente sobre la situación de la justicia en su país. Entrampado por una ley de ‘amnistía’ que impide investigar y juzgar a los responsables de crímenes, masacres y genocidios terribles, a pesar de estar hoy en el gobierno un presidente de signo contrario a los ocultadores y cómplices, nos decía que la comisión de la Verdad señaló la importancia de la renovación del Poder judicial cambiando a centenares de jueces, y entre ellos a la totalidad de la corte Suprema de Justicia. ‘-¡Ni Dios!’ respondió el presidente de tan “honrosa” institución ante ese planteo. El poder judicial aparece como una rémora con la que hay que lidiar y es más obstáculo que una solución a los graves problemas del país, dijo.
Los roles que en diversos países cumplen diferentes instancias judiciales parecen más en beneficio de los poderosos, del mantenimiento del statu quo y la injusticia e impunidad que en favor de la justicia como valor social. El reciente ejemplo del juez Sergio Moro deteniendo a Lula da Silva en Brasil, o del impresentable Procurador Ordoñez en Colombia son ejemplos emblemáticos de la necesidad semántica de distinguir ‘la Justicia’ de ‘el poder judicial’ (…)”.
Descargue el artículo.
[Por: Eduardo de la Serna]
“En una charla con Nidia Díaz –histórica militante del FMLN, hoy diputada– durante nuestra visita a El Salvador, hablamos largamente sobre la situación de la justicia en su país. Entrampado por una ley de ‘amnistía’ que impide investigar y juzgar a los responsables de crímenes, masacres y genocidios terribles, a pesar de estar hoy en el gobierno un presidente de signo contrario a los ocultadores y cómplices, nos decía que la comisión de la Verdad señaló la importancia de la renovación del Poder judicial cambiando a centenares de jueces, y entre ellos a la totalidad de la corte Suprema de Justicia. ‘-¡Ni Dios!’ respondió el presidente de tan “honrosa” institución ante ese planteo. El poder judicial aparece como una rémora con la que hay que lidiar y es más obstáculo que una solución a los graves problemas del país, dijo.
Los roles que en diversos países cumplen diferentes instancias judiciales parecen más en beneficio de los poderosos, del mantenimiento del statu quo y la injusticia e impunidad que en favor de la justicia como valor social. El reciente ejemplo del juez Sergio Moro deteniendo a Lula da Silva en Brasil, o del impresentable Procurador Ordoñez en Colombia son ejemplos emblemáticos de la necesidad semántica de distinguir ‘la Justicia’ de ‘el poder judicial’ (…)”.
Descargue el artículo.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.