19 de Febrero de 2016
[Por: Diego Pereira]
“Lo que aquí tratamos parte de la iniciativa del Papa de compartir sus intenciones de oración para el mes de enero 2016 buscando la unión de las diversas religiones a través de un video donde afirma con voz y mente muy claras que “todos somos hijos de Dios” (1), invitándonos a rezar unos por otros sabiéndonos unidos filialmente con el Creador. Pero vimos que poco días después de este video, un sacerdote español elabora un video (2) por petición de algunos de sus fieles seguidores, que le solicitaron que aclare esa afirmación del Papa. Quiero detenerme a analizar críticamente este video desde dos lugares. Por un lado porque me preocupan sus afirmaciones pues me pregunto si está intentado desprestigiar la figura de Francisco, obispo de Roma, sucesor de Pedro, considerado por gran parte de la humanidad como un profeta del Espíritu; y por otro lado me preocupa que muchos católicos en el mundo sigamos recibiendo las recetas de lo que hay que creer y lo que no, por parte de la jerarquía, tratándonos con un paternalismo enfermizo, intentando generar una dependencia infantil hacia los pastores (…)”.
Descargue el artículo.
[Por: Diego Pereira]
“Lo que aquí tratamos parte de la iniciativa del Papa de compartir sus intenciones de oración para el mes de enero 2016 buscando la unión de las diversas religiones a través de un video donde afirma con voz y mente muy claras que “todos somos hijos de Dios” (1), invitándonos a rezar unos por otros sabiéndonos unidos filialmente con el Creador. Pero vimos que poco días después de este video, un sacerdote español elabora un video (2) por petición de algunos de sus fieles seguidores, que le solicitaron que aclare esa afirmación del Papa. Quiero detenerme a analizar críticamente este video desde dos lugares. Por un lado porque me preocupan sus afirmaciones pues me pregunto si está intentado desprestigiar la figura de Francisco, obispo de Roma, sucesor de Pedro, considerado por gran parte de la humanidad como un profeta del Espíritu; y por otro lado me preocupa que muchos católicos en el mundo sigamos recibiendo las recetas de lo que hay que creer y lo que no, por parte de la jerarquía, tratándonos con un paternalismo enfermizo, intentando generar una dependencia infantil hacia los pastores (…)”.
Descargue el artículo.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.