La minería ilegal en Colombia: un conflicto de narrativa

12 de Febrero de 2016

[Por: Fernando Juárez | AGO-USB-Medellín]
 
En este trabajo se presenta una reflexión sobre el debate de la minería ilegal en Colombia. Se abordan aspectos tales como el contexto legal e ilegal de la minería, los enfoques narrativos del mismo, los efectos ambientales y la existencia de una meta-narrativa que con supuestos básicos constituyentes contribuya a la solución del problema. Se utilizó un método de análisis de conceptos y criterios, dentro de un enfoque narrativo. El análisis indica que la meta-narrativa de la comunidad con los supuestos constituyentes de la diversidad con inadecuación medios-fines y la relación productiva con el medio ambiente internalizando los efectos ambientales, junto con una lógica policontextural y dialógica, pueden ayudar a superar el conflicto entre las diferentes narrativas.
 
Descargue el artículo.
 




[Por: Fernando Juárez | AGO-USB-Medellín]

 

En este trabajo se presenta una reflexión sobre el debate de la minería ilegal en Colombia. Se abordan aspectos tales como el contexto legal e ilegal de la minería, los enfoques narrativos del mismo, los efectos ambientales y la existencia de una meta-narrativa que con supuestos básicos constituyentes contribuya a la solución del problema. Se utilizó un método de análisis de conceptos y criterios, dentro de un enfoque narrativo. El análisis indica que la meta-narrativa de la comunidad con los supuestos constituyentes de la diversidad con inadecuación medios-fines y la relación productiva con el medio ambiente internalizando los efectos ambientales, junto con una lógica policontextural y dialógica, pueden ayudar a superar el conflicto entre las diferentes narrativas.

 

Descargue el artículo.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.