[ENSAYO] Sentarse a los pies del Maestro – Segunda parte

18 de Diciembre de 2015

[Por: Ricardo Acuña Díaz] 
 
La mayor parte del tiempo –en la antigüedad y en todo Medio Oriente– se trataba de tomar asiento en tierra (si era un lugar abierto) o en el piso (si era al interior de una casa o edificio), formando un círculo conversacional. Ese contacto habitual con el suelo –muchas veces a pie descalzo– permite, ya lo sabemos, no solo una sensación de seguridad y calma, sino también una “descarga” de energías electromagnéticas negativas y una “recarga” del equilibrio corporal, vibracional, emocional y mental.
 
Descargue el ensayo.
 




[Por: Ricardo Acuña Díaz] 

 

La mayor parte del tiempo –en la antigüedad y en todo Medio Oriente– se trataba de tomar asiento en tierra (si era un lugar abierto) o en el piso (si era al interior de una casa o edificio), formando un círculo conversacional. Ese contacto habitual con el suelo –muchas veces a pie descalzo– permite, ya lo sabemos, no solo una sensación de seguridad y calma, sino también una “descarga” de energías electromagnéticas negativas y una “recarga” del equilibrio corporal, vibracional, emocional y mental.

 

Descargue el ensayo.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.