La presencia del Espíritu en los escritos de San Pablo

12 de Noviembre de 2015

(Eduardo de la Serna) El presente texto constituye la ponencia en el II Congreso Continental de Teología (26-30 de octubre 2015), organizado por Amerindia. El texto completo será publicado por ellos próximamente. 
Hablar del espíritu en Pablo no resulta fácil. Hay autores que casi no dan lugar al tema, y otros que afirman que éste constituye el centro mismo de su teología. La importancia queda expresada en esta frase de Tom Wright: “No hay doctrina paulina de la justificación sin la doctrina paulina del espíritu”. Udo Schnelle lo presenta como principio de conexión de su pensamiento: teología, cristología, soteriología, antropología, ética y escatología.
 




(Eduardo de la Serna) El presente texto constituye la ponencia en el II Congreso Continental de Teología (26-30 de octubre 2015), organizado por Amerindia. El texto completo será publicado por ellos próximamente. 

Hablar del espíritu en Pablo no resulta fácil. Hay autores que casi no dan lugar al tema, y otros que afirman que éste constituye el centro mismo de su teología. La importancia queda expresada en esta frase de Tom Wright: “No hay doctrina paulina de la justificación sin la doctrina paulina del espíritu”. Udo Schnelle lo presenta como principio de conexión de su pensamiento: teología, cristología, soteriología, antropología, ética y escatología.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.