Utopía Para Tiempos De Crisis: Lugar De Encuentro De Las Éticas Y De Las Religiones

08 de Octubre de 2015

(Juan José Tamayo) Conferencia de inauguración del curso 2015-2016 de ADIM.
La utopía tiende a ser excluida de los diferentes campos del saber y del quehacer humano: de las ciencias y de las letras, de la economía y de la ética, de la filosofía y de la teología, de la política y de las relaciones humanas, del quehacer cotidiano y de la vida social, de las religiones y de los movimientos espirituales. Religiosamente es considerada una herejía; socialmente, un sueño infundado; científicamente, una transgresión de las leyes de la naturaleza; filosóficamente, una desviación de la racionalidad. Y sin embargo, la utopía es el horizonte hacia el que camina el ser humano, definido por Bloch como “animal utópico”, y constituye el motor de la historia.
 




(Juan José Tamayo) Conferencia de inauguración del curso 2015-2016 de ADIM.

La utopía tiende a ser excluida de los diferentes campos del saber y del quehacer humano: de las ciencias y de las letras, de la economía y de la ética, de la filosofía y de la teología, de la política y de las relaciones humanas, del quehacer cotidiano y de la vida social, de las religiones y de los movimientos espirituales. Religiosamente es considerada una herejía; socialmente, un sueño infundado; científicamente, una transgresión de las leyes de la naturaleza; filosóficamente, una desviación de la racionalidad. Y sin embargo, la utopía es el horizonte hacia el que camina el ser humano, definido por Bloch como “animal utópico”, y constituye el motor de la historia.

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.