01 de Octubre de 2015
JORNADAS TEOLÓGICAS PRE-CONGRESOS – DOCUMENTOS
Pre-Congreso Amerindia México (3):
La irrupción del Espíritu en los procesos de liberación del pueblo (Word)
“La irrupción del Espíritu en los procesos de liberación del pueblo” fue el título de la intervención de Alejandro Castillo Morga en la II Jornada Teológica de Amerindia México, que tuvo lugar en México D.F., el 4 y 5 de septiembre de 2015. Esta Jornada, a su vez, se inscribe en el camino de preparación (Pre-Congreso) para el II Congreso Continental de Teología que tendrá lugar en Belo Horizonte (Brasil).
El tema fue desarrollado en cuatro momentos: (1) ¿Qué obstruye la presencia del Espíritu, qué nutre el caminar liberador bajo la guía del Espíritu?; (2) El colonialismo y las propuestas para trascenderlo; (3) “Estar Nepantla”, resistencia de los pueblos indígenas como una manera posicionarse críticamente ante la realidad; y (4) Pensamiento sapiencial indígena para el discernimiento del Espíritu en el contexto actual.
Alejandro Castillo es doctor en teología de la Universidad “Johannes Gutenberg”, de Alemania, y magíster en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de México. Se desempeña pastoral y profesionalmente en la animación de Comunidades Eclesiales de Base (CEB), de procesos de Derechos Humanos y en la docencia universitaria.
Descargue, a continuación, el texto de la conferencia en formato de Word.
JORNADAS TEOLÓGICAS PRE-CONGRESOS – DOCUMENTOS
Pre-Congreso Amerindia México (3):
La irrupción del Espíritu en los procesos de liberación del pueblo (Word)
“La irrupción del Espíritu en los procesos de liberación del pueblo” fue el título de la intervención de Alejandro Castillo Morga en la II Jornada Teológica de Amerindia México, que tuvo lugar en México D.F., el 4 y 5 de septiembre de 2015. Esta Jornada, a su vez, se inscribe en el camino de preparación (Pre-Congreso) para el II Congreso Continental de Teología que tendrá lugar en Belo Horizonte (Brasil).
El tema fue desarrollado en cuatro momentos: (1) ¿Qué obstruye la presencia del Espíritu, qué nutre el caminar liberador bajo la guía del Espíritu?; (2) El colonialismo y las propuestas para trascenderlo; (3) “Estar Nepantla”, resistencia de los pueblos indígenas como una manera posicionarse críticamente ante la realidad; y (4) Pensamiento sapiencial indígena para el discernimiento del Espíritu en el contexto actual.
Alejandro Castillo es doctor en teología de la Universidad “Johannes Gutenberg”, de Alemania, y magíster en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de México. Se desempeña pastoral y profesionalmente en la animación de Comunidades Eclesiales de Base (CEB), de procesos de Derechos Humanos y en la docencia universitaria.
Descargue, a continuación, el texto de la conferencia en formato de Word.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.