24 de Setiembre de 2015
No cabe la menor duda que la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que sucedió el 26 y 27 de Septiembre del 2014, ha sido el acontecimiento de mayor repercusión en México y en todo el mundo. Los padres de los estudiantes han tenido la valentía y la perseverancia para denunciar la desaparición forzada de sus hijos. El gobierno de México ha apostado al silencio y a la mentira. Pensó que engañar al pueblo y mentirle era la mejor estrategia para resolver el problema. Apostó por el silencio y la mentira. Pero el amor de los padres a sus hijos los llevó a buscar por todos los medios posibles que se les dijera la verdad y que les presentaran vivos a sus hijos. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” ha sido el grito que no únicamente los padres de los estudiantes han lanzado, sino de todo el pueblo de México.
No cabe la menor duda que la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, que sucedió el 26 y 27 de Septiembre del 2014, ha sido el acontecimiento de mayor repercusión en México y en todo el mundo. Los padres de los estudiantes han tenido la valentía y la perseverancia para denunciar la desaparición forzada de sus hijos. El gobierno de México ha apostado al silencio y a la mentira. Pensó que engañar al pueblo y mentirle era la mejor estrategia para resolver el problema. Apostó por el silencio y la mentira. Pero el amor de los padres a sus hijos los llevó a buscar por todos los medios posibles que se les dijera la verdad y que les presentaran vivos a sus hijos. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” ha sido el grito que no únicamente los padres de los estudiantes han lanzado, sino de todo el pueblo de México.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.