La Violencia un desafío a nuestra fe

15 de Junio de 2015

José Sanchez Sánchez 
En estos últimos días hemos vivido momentos que muestran claramente que la violencia está a la puerta de nuestras casas y que el proyecto del crimen organizado está bien articulado y  ha penetrado hasta la médula de nuestra sociedad.  
Esta cultura de violencia cuestiona nuestra fe y nos fuerza a preguntarnos; ¿Ante esta situación, qué nos toca hacer como discípulos y discípulas de Jesús, que nos dejó la paz como un don y fruto de su entrega generosa y de su glorificación en la resurrección?
Es mi propósito ofrecer algunos elementos que nos ayuden a discernir cuál es la tarea que nos toca realizar en la construcción de la paz. No podemos ser testigos mudos y pasivos. 
1.- EL ORIGEN LA VIOLENCIA 
La violencia es un fenómeno muy complejo, cuestionante y misterioso. Desde los albores de la historia de la humanidad está presente en todos los pueblos. Por lo mismo, los desafíos que presenta a la fe cristiana, parten desde un abanico muy amplio de causas. Para enfrentar esta plaga social tratemos de entender en primer lugar qué es la violencia, para esto utilicemos la definición formulada por la Unesco, en el informe mundial sobre la violencia y la salud, a saber: Violencia es “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. Así la violencia como tiene diversas causas, también tiene  diversas manifestaciones: física, psicológica, económica,  afectiva, personales, comunitarias y sociales. 
 
1.- En la Sagrada Escritura, el origen de la violencia se encuentra en la rebeldía de los humanos al proyecto de Dios.  La humanidad se ha preguntado en todas las épocas de la historia: ¿Por qué existe la violencia y la muerte?  El pasaje de Caín y Abel es una respuesta a esta pregunta.  En el fondo,  se da un conflicto entre dos fuerzas, la del bien y la del mal. La fuerza del Bien invita al ser humano a respetar el orden de la naturaleza y la vida humana, la fuerza del mal ofrece felicidad a cambio de seguir los impulsos egoístas.  La humanidad desde los albores de la creación, ha optado por seguir las insinuaciones de la fuerza del mal. (Gen 3) Esto lleva a convertirse en enemigo de los demás, hasta hacerlos ´victimas. 
Para la escuela deuteronómica,  la rebeldía a Dios es el principio del sufrimiento del pueblo,  que por la rebeldía a Dios, a quien cambia por ídolos y la injusticia hacia los pobres, ha llegado a trastocar las estructuras sociales  y religiosas y a sufrir de nuevo la esclavitud en Babilonia. Este es el tema de los profetas, especialmente, Jeremías y Ezequiel. 
Herbert Haag, en un comentario sobre Sofonías 3,4, describe la violencia como “el abuso contra los indefensos, torciendo la ley religiosa en desventaja de ellos”. Después de un análisis cuidadoso, Haag concluye que “la opresión de los pobres…es el sentido básico de la violencia”. 
(VER ARTÍCULO COMPLETO)
 




José Sanchez Sánchez 

En estos últimos días hemos vivido momentos que muestran claramente que la violencia está a la puerta de nuestras casas y que el proyecto del crimen organizado está bien articulado y  ha penetrado hasta la médula de nuestra sociedad.  

Esta cultura de violencia cuestiona nuestra fe y nos fuerza a preguntarnos; ¿Ante esta situación, qué nos toca hacer como discípulos y discípulas de Jesús, que nos dejó la paz como un don y fruto de su entrega generosa y de su glorificación en la resurrección?

Es mi propósito ofrecer algunos elementos que nos ayuden a discernir cuál es la tarea que nos toca realizar en la construcción de la paz. No podemos ser testigos mudos y pasivos. 

1.- EL ORIGEN LA VIOLENCIA 

La violencia es un fenómeno muy complejo, cuestionante y misterioso. Desde los albores de la historia de la humanidad está presente en todos los pueblos. Por lo mismo, los desafíos que presenta a la fe cristiana, parten desde un abanico muy amplio de causas. Para enfrentar esta plaga social tratemos de entender en primer lugar qué es la violencia, para esto utilicemos la definición formulada por la Unesco, en el informe mundial sobre la violencia y la salud, a saber: Violencia es “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. Así la violencia como tiene diversas causas, también tiene  diversas manifestaciones: física, psicológica, económica,  afectiva, personales, comunitarias y sociales. 

 

1.- En la Sagrada Escritura, el origen de la violencia se encuentra en la rebeldía de los humanos al proyecto de Dios.  La humanidad se ha preguntado en todas las épocas de la historia: ¿Por qué existe la violencia y la muerte?  El pasaje de Caín y Abel es una respuesta a esta pregunta.  En el fondo,  se da un conflicto entre dos fuerzas, la del bien y la del mal. La fuerza del Bien invita al ser humano a respetar el orden de la naturaleza y la vida humana, la fuerza del mal ofrece felicidad a cambio de seguir los impulsos egoístas.  La humanidad desde los albores de la creación, ha optado por seguir las insinuaciones de la fuerza del mal. (Gen 3) Esto lleva a convertirse en enemigo de los demás, hasta hacerlos ´victimas. 

Para la escuela deuteronómica,  la rebeldía a Dios es el principio del sufrimiento del pueblo,  que por la rebeldía a Dios, a quien cambia por ídolos y la injusticia hacia los pobres, ha llegado a trastocar las estructuras sociales  y religiosas y a sufrir de nuevo la esclavitud en Babilonia. Este es el tema de los profetas, especialmente, Jeremías y Ezequiel. 

Herbert Haag, en un comentario sobre Sofonías 3,4, describe la violencia como “el abuso contra los indefensos, torciendo la ley religiosa en desventaja de ellos”. Después de un análisis cuidadoso, Haag concluye que “la opresión de los pobres…es el sentido básico de la violencia”. 

(VER ARTÍCULO COMPLETO)

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.