Orientaciones Pastorales de las Iglesias Católicas frente a la minería

18 de Octubre de 2025

[Por: Iglesias y Minería | Editorial Celam]




Este documento es fruto de la reflexión, el discernimiento, la oración y el compromiso de miembros de la Iglesia Católica, en la defensa de la Casa Común en América Latina, quienes mantienen un constante diálogo con otras Iglesias. Coordinado por la Red Iglesias y Minería, con el apoyo del CELAM e inspirado, especialmente, en un reciente encuentro de algunos obispos latinoamericanos que viven en regiones amenazadas o afectadas por la minería.

 

El texto busca ofrecer a las Iglesias de América Latina propuestas y orientaciones pastorales frente a los impactos de la minería en los territorios, las violaciones de derechos socioambientales que esta provoca, y las amenazas y violencias a las que sigue expuesto el pueblo de Dios y, en él, los líderes eclesiales. Expresa el papel ético y profético de la Iglesia, a la luz de la Palabra de Dios y del magisterio, en un contexto de particular urgencia para el compromiso socioecológico de nuestra fe.

 

Han pasado ya diez años desde la publicación de la encíclica Laudato

Si’, que renovó el camino de la Iglesia en la prioridad de la Ecología Integral, y que lanzó al mundo un llamado urgente al cuidado de la Casa

Común, abriendo nuevas perspectivas políticas, económicas, culturales, educativas y espirituales para nuestras sociedades. Las interpelaciones que esta encíclica plantea son aún más necesarias hoy, en estos tiempos de colapso ambiental y climático.

 

A la vez, la Iglesia está celebrando un Jubileo, al cumplirse 2025 años desde la encarnación de Dios en nuestra historia, reafirmando así el compromiso bíblico de renovar las relaciones de la humanidad y “reconciliarse con el mundo”. El objetivo del Jubileo era restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación; conllevaba el perdón de las deudas, la restitución de terrenos enajenados y el descanso de la tierra.

 

El Año Jubilar lleva por lema “Peregrinos de Esperanza” y la bula de convocatoria del Papa Francisco ha sido titulada “la esperanza no defrauda”. Entre los temas más importantes, resaltamos la propuesta a los gobiernos de abolir la pena de muerte, la condonación de las deudas

externas y la creación de un fondo para acabar con la pobreza.

 

En este mismo año de 2025, la Conferencia de las Partes sobre el Clima (COP30), se realizará por primera vez en la Amazonía. La Iglesia está participando de manera significativa en este proceso, así como actuó con compromiso en la COP16 sobre la Biodiversidad en Cali, Colombia, en 2024.

 

En estas oportunidades, la Iglesia viene apoyando decididamente la causa de los pueblos y comunidades que, a través del cuidado de sus territorios, son los verdaderos protagonistas en la lucha contra el grave cambio climático.

 

Descargue el documento.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.