09 de Octubre de 2025
[Por: Cumbre Amazónica del Agua]
En un ambiente de interculturalidad y solidaridad, bajo el lema “Somos Agua, Somos Vida, Somos Esperanza”, los participantes de la cumbre se unieron al llamado por el derecho al agua, tomando como referencia documentos claves como Querida Amazonía, Laudato Si y Laudate Deum. Se discutieron problemas como la minería, la deforestación y la creciente contaminación; también, celebraron la resistencia de los pueblos indígenas y las comunidades de fe que defienden la vida. Se destacó la paradoja de la falta de agua potable en una Amazonía rica en agua dulce. Mons. Carlos Castillo, arzobispo de Lima, sostuvo que hay un clamor humano que cada día crece más; además, destacó el testimonio de una lideresa indígena sobre el envenenamiento sistemático que sufren las poblaciones a causa de derrames de petróleo. “Los gobernantes están implementando políticas generalizadas de exterminio” afirmó Carlos Castillo. En respuesta a esta situación, instó a la población a organizarse y aprender de aquellos sectores que son ejemplo de resistencia ante el sufrimiento que amenaza con destruirnos. Mons. Castillo concluyó su mensaje con un llamado a la transformación y a la resurrección de nuestros pueblos...
Descargue el artículo.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.