26 de Agosto de 2025
[Por: Francisco Aquino Júnior | Portal das CEBs]
Cuidar nuestra casa común y la democracia es una lucha diaria.
El Grito de los Excluidos se celebra siempre el 7 de septiembre y tiene como lema permanente "Primero la Vida". Reúne a personas, iglesias, movimientos y organizaciones de base de todo el país para denunciar las injusticias socioambientales y las más diversas formas de violencia y atentados contra la vida, para exigir los derechos de los pobres y marginados, y para celebrar las luchas y los logros de nuestro pueblo. Es un grito de denuncia, de exigencia y de celebración. En definitiva, un grito por la vida.
Este clamor por la vida se materializa en derechos fundamentales como la alimentación, el agua, la tierra, la vivienda, el trabajo, la salud, el saneamiento, la educación, el transporte, la seguridad, etc. Y, en consonancia con la Campaña de la Fraternidad, siempre hay un lema que denuncia algunas amenazas a la vida y moviliza a la sociedad en la lucha por los derechos. El lema del Grito 2025 es: Cuidar la casa común y la democracia es una lucha cotidiana . Aborda dos problemas y desafíos fundamentales que enfrenta nuestra sociedad: la crisis ambiental y los ataques a la democracia .
No se requiere mucho esfuerzo para reconocer los síntomas de la crisis ambiental : aumento de las temperaturas, sequías prolongadas, inundaciones, tormentas, deslizamientos de tierra, incendios forestales, enfermedades, pandemias, etc. Tampoco se requiere mucho esfuerzo para ver el impacto que esto tiene en la vida de las personas y la sociedad. La tragedia ocurrida en Rio Grande do Sul en los últimos años nos obliga a tomar conciencia de esta situación. Y esto no es simplemente un hecho natural, como suele informar la prensa. En gran medida, es resultado del modelo de desarrollo económico y de los patrones de consumo de las élites. El ritmo de la naturaleza no sigue ni apoya este ritmo de producción y consumo.
No es difícil ver los ataques a la democracia en Brasil y en todo el mundo. El intento de golpe de Estado y los ataques a los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, los constantes ataques al poder judicial y la afrenta y chantaje del gobierno estadounidense a la soberanía nacional no dejan lugar a dudas. No hace falta ser de izquierdas ni apoyar al gobierno de Lula (¡un gobierno capitalista!) para ver lo que está sucediendo: los defensores del "orden" (que siempre se han beneficiado de él) atacan el "orden" (cuando se ven sometidos a él). No nos engañemos: la ausencia de ley (por muy elitista que sea) instaura el imperio del más fuerte (lo cual es aún peor).
Es cierto que el sistema democrático nunca ha sido tan democrático como parece: ni en Grecia (que excluía a mujeres y esclavos) ni en las sociedades modernas (que concentran la riqueza y el poder en manos de las élites). Nuestras democracias son más formales que reales. Afirman la igualdad de todas las personas ante la ley, pero promueven y protegen la desigualdad en la vida real. A pesar de ello, la democracia garantiza la libertad de expresión, el derecho a protestar, organizarse y exigir, así como la posibilidad de intervención política en las elecciones. Y debe ser defendida y garantizada. Incluso quienes atacan las instituciones brasileñas y afirman que vivimos en una dictadura solo pueden hacerlo porque en Brasil prevalece un régimen democrático. Si viviéramos en una dictadura, como en el pasado, todos sabemos qué les sucedería a estas personas...
Defender la democracia es fundamental para el cuidado de nuestra casa común . Garantiza el derecho a denunciar violaciones de derechos y delitos socioambientales, así como el derecho a la movilización y organización popular en la lucha por los derechos. Garantiza también un marco legal y regulatorio que, a pesar de sus contradicciones, limita el afán de poder y dominio, y abre espacios para la consecución de derechos. Por lo tanto, el cuidado de nuestra casa común y la defensa de la democracia son inseparables. ¡Esta es una lucha cotidiana!
Este año, se destaca el Plebiscito Popular sobre la imposición de impuestos a los superricos y la exención de quienes ganan hasta R$5.000 al mes o más, la reducción de la jornada laboral y el fin de la jornada de 6x1. Y, en Ceará, el Plebiscito Popular "Revoga Já" (Revoca Ya) contra la ley que permite la fumigación aérea de pesticidas con drones, coordinado por la agroindustria con el gobernador y sus aliados en la Asamblea Legislativa. Aquí están en juego las injusticias fiscales (los pobres pagan más impuestos que los ricos), la sobreexplotación de la clase trabajadora (semanas laborales de seis días, a veces de domingo a domingo) y la contaminación de las personas, las comunidades y el medio ambiente (una lluvia de veneno).
¡La vida es lo primero! ¡
En defensa de la tributación de las grandes fortunas! ¡
Por una reducción de la jornada laboral: fin de la escala de 6 por 1!
¡No más lluvia tóxica!
Publicado en: https://portaldascebs.org.br/grito-dos-excluidos-e-das-excluidas/
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.