01 de Febrero de 2025
[Por: Elvin Calcaño]
Aquí expongo algunas: Los grandes medios de comunicación no informan, sino que crean marcos de opinión: El domingo en la noche la práctica totalidad de grandes medios, en cada uno de nuestros países, posicionaron un marco que al día siguiente se repitió mucho: que Trump doblegó a Petro. Y como ocurre con todo marco de opinión falso, se valieron de una mirada parcial que solo apuntaba a un solo lado. Porque centraron la narrativa en lo que Petro ya no iba a hacer tras haberlo anunciado. Omitiendo, a su vez, lo que tampoco iba a hacer Trump después de también haberlo anunciado. Así, instalaron la imagen de un Petro que "reculó" y un Trump imponente. Al día siguiente, la conversación cotidiana respecto de esta cuestión giraba sobre que el presidente colombiano se "asustó" y que con el líder norteamericano "no se puede jugar". Cuando observamos la estructura propietaria de muchos de los grandes medios latinoamericanos, notamos que detrás de esa operación lo que hay son grandes fortunas latinoamericanas apostando a quedar bien con los nuevos dirigentes de EE.UU. Y, a nivel político, la intensión de desgastar a un presidente de izquierda como Petro que no es de los suyos ni se ajusta a sus intereses y concepciones. Lo de decir la verdad e informar es muy secundario para esas corporaciones mediáticas…
Descargue el artículo.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.