Mensaje al concluir el Encuentro Continental de Amerindia en Manaus

28 de Junio de 2023

[AMERINDIA]




Queridas hermanas y hermanos

de nuestras comunidades

y compañeras y compañeros

en los caminos espirituales y teológicos liberadores,

 

En Manaos, corazón de la Amazonía brasileña, vivimos en estos días, del 22 a 25 de junio, un encuentro continental más en el caminar de Amerindia. Estuvimos 61 participantes, hermanos y hermanas, provenientes de 13 países, entre teólogos y teólogas, pastoralistas, misioneros y misioneras, y profesionales de diversas áreas de las ciencias sociales. Durante estos cuatro días hemos intercambiado y reflexionado sobre nuestra realidad social y eclesial, intentado aclarar las diversas utopías que surgen en estos tiempos de turbulencia de Nuestra América.

 

La voz de los topos

 

La mística ha sido el lenguaje ritual que ha marcado el encuentro. Acá encontramos hermanos y hermanas del equipo misionero itinerante, formado por misioneros/as y por miembros de los pueblos originarios. Ellos y ellas nos han ayudado a escuchar los gritos de la Madre Tierra agredida por el sistema capitalista depredador y a ponernos en comunión con los pueblos de los ríos, de las islas y de la selva, como sacramento de la comunión con los pueblos de la Abya Yala, nuestro continente que aún hoy es tierra que da frutos.

 

La celebración de la mística amazónica de inicio, dialogó profundamente con el encuentro en las aguas, con la caminada por la floresta y con el ritual de la memoria agradecida a nuestros ancestros en Amerindia, con especial memoria del gran Víctor Codina.

 

Varios hombres, mujeres, misioneros y pastores, luchadoras y luchadores por la casa común así como algunos indígenas de los pueblos amazónicos, tomaron la palabra. En esto también pudo verse la preocupación continua, manifestada en muchos trabajos de grupo, de no sustituir ninguna voz, de no representar, sino de construir asambleas donde la palabra de todos y todas tenga lugar.

 

Amerindia quiere seguir siendo un espacio comprometido con la voz de los topos que procuran la Utopía, con las palabras de los territorios, con los gritos de las descartadas y los descartados, de los pobres y de la Tierra, con la sinodalidad que nos convoca a todo el Pueblo de Dios a hacer posible la participación, la comunión y la misión en la Iglesia, desde la escucha y el discernimiento en el Espíritu.

 

En este tiempo de NuestrAmérica

 

La voces resuenan en este presente turbulento. Las narrativas que llegaron al encuentro dialogaron con los dilemas de nuestro tiempo. Es más, muchas de ellas descifran los dramas que nos atraviesan en diferentes territorios.

 

Luego de escucharnos, fue posible reconocer la urgencia de enfrentar con inteligencia y sensibilidad los fundamentalismos y asumir el precio que se pagará por confrontar con la transnacional de la derecha.

 

Frente a la emergencia de la derecha internacional, en el planeta y en las iglesias, se vuelve más urgente reafirmar la subversión del Evangelio. Los aportes bíblicos del encuentro han servido para volver a Jesús y recuperar su fuerza profética.

 

Frente al proyecto patriarcal y del capitalismo extractivista, Amerindia busca organizar la esperanza desde las luchas concretas, desde la turbulencia que implica el compromiso por la liberación en NuestrAmérica.

 

Esculpir nuevas utopías

 

Con los topos en este tiempo, nos ponemos como sobrevivientes del sueño, que puede llamarse de ‘tierra sin males’, de ‘bien-vivir’ o del reinado divino y otras formas como los pueblos nombran sus sueños de una vida plena. Como los pueblos originarios de este continente que resisten hace más de cinco siglos, vamos a continuar nuestra vocación de dar testimonio de que la fe sólo puede ser cristiana si es ante todo profética y comprometida con la construcción de un nuevo mundo posible.

 

Nos motiva seguir aportando a una Iglesia más asamblearia, con el rostro de cada pueblo y con los laicos y sobre todo las mujeres en todas las instancias de decisión. Sostener la escucha de todos pero acelerar la decisión con los de abajo.

 

Un oficio para este tiempo, una red necesaria

 

El oficio de la teología en NuestrAmérica se presenta como necesario y urgente. El oficio de disputar la imagen de Dios a las llamadas ‘teologías de la prosperidad’, con la Tierra y sus pueblos, el cemento y sus tensiones, el río y sus desbordes creativos.

 

Como miembros de esta red Amerindia nos reconocemos como una red de teólogos y teólogas, nacidos para acompañar al episcopado, pero que ha ido evolucionando como compañera de comunidades y movimientos en la base. Allí nuestro oficio se torna en una ‘cocina en común’, para construir esa mesa compartida, ese pan compartido que es nuestra contraseña de ser compañeros. Esta inteligencia del amor nos impulsa a colaborar como camino del futuro, como método trasversal, que se hace Intergeneracional.  Desde allí nacen ‘susurros del Espíritu’ para un tiempo muevo.

 

Miramos el horizonte, y entre escombros vemos algo nuevos que está naciendo. Queremos estar a la altura de las exigencias de la historia. Como movimiento, Amerindia es en la historia y hace historia, desde los pobres y las excluidas. Esa es la tarea, hoy en nuevos frente, pero con el mismo espíritu de la caminada.

 

Queremos cerrar cantando una canción que acompañó uno de los momentos de mística de nuestro encuentro:

 

Levántate y mira la montaña

de donde viene el viento, el sol y el agua.

Tú que manejas el curso de los ríos.

Tú que sembraste el vuelo de tu alma.

Levántate y mírate las manos.

Para crecer, estréchala a tu hermano.

Juntos iremos unidos en la sangre.

Hoy es el tiempo que puede ser mañana.

 

Manaos, 25 de junio de 2023

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.