10 años de Francisco: Volver al Evangelio, volver a los pobres

13 de Marzo de 2023

[Por: Francisco Aquino Júnior | Portal das CEBs]




La elección de Jorge Mario Bergoglio como obispo de Roma marca una nueva etapa en la vida de la Iglesia que bien puede caracterizarse como una llamada a volver al Evangelio de Jesús de Nazaret. La elección del nombre Francisco ya indica un proyecto de vida, iglesia y ministerio pastoral: simplicidad y austeridad, cuidado de los pobres y de la casa común, búsqueda y construcción de la paz. Y esto ha llegado a buen término a lo largo de estos 10 años en su estilo de vida, en sus catequesis y homilías, en sus discursos y documentos, en sus viajes apostólicos, en sus encuentros ecuménicos e interreligiosos, en sus actividades políticas y en sus encuentros con los movimientos populares, así como en su compromiso con una conversión misionera-sinodal de la Iglesia. En todo esto, la "frescura original del Evangelio" es el centro de la misericordia de Dios para la humanidad sufriente que pone a la Iglesia en una permanente "salida a las periferias".

 

Aunque se puede hablar de muchas cosas en estos 10 años de Francisco, hay un punto que se destaca y que se puede tomar como la marca fundamental de su ministerio pastoral: la centralidad de los pobres y marginados en la vida y misión de la Iglesia.

 

Por supuesto, Francisco se preocupa por la vida interior de la Iglesia: clericalismo, tradicionalismo, rigorismo, devocionalismo estéril, etc. Pero insiste en que la Iglesia se renueva sólo en la misión de "hacer presente en el mundo el Reino de Dios", en cuyo centro están los pobres y marginados y las necesidades de la humanidad que sufre. De ahí su insistencia en la urgencia de una "conversión misionera" de la Iglesia como "salida a las periferias".

 

Y, por supuesto, Francisco se preocupa por los grandes problemas de la sociedad: crisis socioambiental, conflictos y guerras, cultura del descarte, economía que mata, etc. Pero insiste en que todos estos problemas solo pueden ser entendidos y enfrentados desde las periferias geográficas, sociales y existenciales. Por lo tanto, siempre aborda los grandes problemas de sus víctimas (luz, horizonte) y valora tanto la resistencia como la creatividad de los pobres (sabiduría popular, alternativas, movimientos populares).

 

Esta centralidad de los pobres y marginados en la vida y misión de la Iglesia es una exigencia que brota del Evangelio de Jesucristo y extiende y actualiza en el mundo el misterio de la Encarnación. Por eso, Francisco no se cansa de recordar e insistir en el carácter salvífico-espiritual de la "opción preferencial por los pobres". Esto hace de las periferias un lugar teológico privilegiado y central: "Todo el camino de nuestra redención está marcado por los pobres"; "El camino de Jesús comenzó en la periferia, va de los pobres y con los pobres  para todos"; "cuando Dios quiso regenerar la creación, quiso ir a la periferia: a lugares de pecado y miseria, de exclusión y sufrimiento, de enfermedad y soledad, porque también eran lugares llenos de posibilidades"; "la Iglesia nació en la periferia de la Cruz, donde se encuentran tantas personas crucificadas. Si la Iglesia no está consternada por los pobres, ya no es la Iglesia de Jesús"; "el camino de las periferias geográficas y existenciales es el camino de la encarnación: Dios eligió la periferia para revelar, en Jesús, su acción salvífica en la historia".

 

La mayor importancia de Francisco para la Iglesia y el mundo es precisamente su llamado y compromiso para que la Iglesia regrese al Evangelio de Jesús, dirigiéndose a los pobres y marginados de este mundo. Francisco devuelve el Evangelio a la Iglesia, devolviendo la Iglesia a los pobres. Hace que el Evangelio de Jesucristo aparezca de nuevo como una buena noticia para la humanidad sufriente. Esto muestra que Francisco no es solo el nombre de un Papa, sino una "forma de vida con sabor a evangelio"; y  que La alegría del Evangelio no es solo el título de un documento papal, sino una expresión de una Iglesia que es "madre de corazón abierto", "lugar de misericordia", "hospital de campaña". Esta es, sin duda, la mayor herencia espiritual de Francisco para la Iglesia y el mundo. Y en eso hace honor al nombre que lleva...

 

Bendito sea Dios por Francisco: un buen pastor con olor a oveja, un pastor que huele al Evangelio...

 

https://portaldascebs.org.br/10-anos-de-francisco/

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.