[Por: Tere y Luis Van de Velde]
Muchas veces nos olvidamos de la historia y del contexto mundial y del propio país. En cuanto a las relaciones internacionales notamos ciertos avances en cuanto a las relaciones políticas entre países. La ONU es, después de la segunda guerra mundial, un instrumento importante, pero, que 5 países tienen el derecho a veto en el Consejo de Seguridad sigue siendo un obstáculo hacia el futuro. Al otro lado, esos mismos países y los países muy aliados a cada uno de esos cinco, no sienten ninguna obligación a cumplir con los acuerdos. A pesar de todo es un foro importante. Pero a nivel económico a nivel mundial seguimos con relaciones comerciales fundamentalmente injustas que solo enriquecen a los más fuertes y debilitan a los países más débiles. La crisis de la pandemia de covid ha desnudado nuevamente como la industria farmacéutica no está en beneficio de los pueblos, sino para enriquecer a sus dueños. La guerra de Rusia contra Ucrania (en el contexto del enfrentamiento entre Rusia y el occidente) ha provocado crisis económico (energético, carestía de la vida, inflación, escasez de ciertos productos, …) en todo el planeta. Todos esos elementos estructurales no pueden olvidarse al discernir lo que pasa en un país particular. Son expresiones de la violencia institucionalizada a nivel internacional, apoyada y reforzada desde la carrera armamentista y la floreciente industria militar...
Descargue los comentarios bíblicos.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.