15 de Noviembre de 2022
[Por: Alexis Canivilo – Luciano Troncoso – Cristián Muñoz]
La Escuelita de Teología India (indígena e intercultural) tras dos años de existencia desde que comenzó su caminada, presenta esta brevísima reseña del proyecto que se auto-impuso para el presente 2022, junto a un grupo de amistades, con un doble propósito; promover
un conjunto de conversatorios a modo de resistencia a los modelos colonizadores aún presentes en nuestra Aby Ayala y que dichos encuentros promovieran la valoración hacia los pueblos originarios. En fin, posibilitar que una cantidad importante de personas, colaborasen en profundizar la mirada sobre nuestras primeras naciones y pueblos originarios en Latinoamérica, con una relato dialogante y crítico, sanador y diverso, respetuoso y profundamente espiritual.
Lo que intentamos los autores en estas brevísimas reseñas que describen parcialmente cada uno de los conversatorios públicos del 2022 (incluido un anexo que aborda uno de los conversatorios privados de los integrantes de la eti) es presentarle al lector, las temáticas diversas que interesaba a esta agrupación dar a conocer, por medio de reuniones mensuales y virtuales. El objetivo de socializar esta experiencia, tiene por finalidad movilizar a la escucha de estos conversatorios publicados en nuestro sitio web, para luego rumiar los conocimientos que allí se presentan y descubrir la profunda riqueza de
la perspectiva que tiene para los autores el enfoque de la teología india, con la cual nos seguimos sorprendiendo por su amplia diversidad de aristas de abordaje a la reflexión y que tenemos la certeza que nuestros lectores podrán descubrir en tal acervo, la relevancia de conocer y comprender el mundo amerindio.
En nuestro sitio web https://escuelitateologiai.wixsite.com/my-site, se pueden encontrar los videos aquí comentados, además de textos y otros aportes, en donde diversos rostros y voces han posibilitado el desplegar
de un nuevo sentipensar mapuche, aymara, maya, guaraní, etc.
Como una forma de expresar nuestro agradecimiento a tantas personas e instituciones que nos han acompañado en este resucitar intercultural, junto con enviar nuestro abrazo fraterno y sororal, compartimos estas breves reflexiones y síntesis de tan vital experiencia (Tomado de la Presentación).
Descargue la publicación.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.