30 de Junio de 2022
[Por: Guillermo Castillo Ramírez]
Desde hace varias décadas y particularmente desde diversos linderos académicos, se ha explicado las migraciones internacionales contemporáneas como procesos macro derivados de dinámicas sociopolíticas (como los conflictos bélicos y los contextos de violencia, etc.), medioambientales (con los impactos de fenómenos como huracanes, sequías, terremotos, etc.), y, sobre todo, económicas (como el deterioro productivo y los bajos salarios en los países de origen y la demanda de fuerza laboral y trabajo precario y mal pagado en los lugares de destino para la reducción de los costos de producción). En este sentido, es necesario fortalecer y difundir enfoques que, sin olvidar las determinantes histórico políticas y los factores estructurales de la migración, reconozcan la centralidad y agencia de los sujetos sociales migrantes involucrados. Se trata de poner en el eje de análisis a los migrantes como los protagonistas de estas movilidades humanas transfronterizas, tal como lo han hecho las perspectivas de la sociología política de la migración de Sayad y, más recientemente, los planteamientos de la autonomía de las migraciones y las luchas migrantes…
Descargue el artículo.
Imagen: https://caracol.com.co/tag/inmigrantes_latinoamericanos/a/
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.