Muchas Gracias, CRISTINA, “Achanja”, VILA

25 de Mayo de 2021

[Por: Pa’i Juan Quinto]




Cristina Vila que los indígenas Nivaclé, una de las 17 etnías del Paraguay, llamaban cariñosamente Achanja, que significa "la despeinada", por su incansable hacerse toda a todos, falleció el pasado 21 de mayo a los 64 años de edad.


Fue una abogada y activista social apreciada por su lucha en defensa de los derechos de pueblos indígenas e integraba la red latinoamericana de Amerindia, animando con generosidad y pasión el grupo presente en Paraguay. 


Cristina Vila fue directora de "Tierra Libre-Instituto Social y Ambiental" e integró la directiva del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE).  El pastor Juan Pedro Schaad, que compartió años de trabajo en el CIPAE en la década de 1980, la definió como 
“una mujer muy especial, porque descubrí en ella la alta capacidad de ponerse en el lugar de los demás y especialmente de la gente más sufrida y más golpeada, más menospreciada, con poca esperanza; sin discriminar, con una amplia libertad”. Y agrega “trabajaba sin miedo y sin temores, siendo profundamente espiritual”. 


Fue fundadora de "Pojoaju", una entidad sin fines de lucro que tiene el propósito de articular y coordinar a las Redes de ONG del Paraguay. Tenía a su cargo la elaboración y presentación de la situación anual de los derechos humanos en Paraguay.

 

Su ecumenismo de la caridad no entraba en la discusión de los dogmas sino en el encuentro cordial con el otro, que se trasformaba en un Jopói, un Don recíproco. En su obrar sabía anteponer la relación humana, destacando que las personas, primero son seres humanos y criaturas de Dios, antes todavía de formar parte de un espacio religioso. Por eso valoraba a las personas, más allá de sus opiniones y muchas veces, aún sin estar de acuerdo sobre las formas puntuales de pensar de cada uno y cada una.

 

Yo la conocí en 1992, en Piriápolis (Uruguay) en un Eencuentro de OBSUR “África-América latina”. Cuando llegué en misión al Paraguay, la reencontré igualmente entusiasta y generosa como tantos años antes, conservando la misma cordial y entrañable amistad. Mi homenaje sincero a una mujer “despeinada” e incansable, pero también como las parteras de Éxodo 1, una “mujer espléndida”, entre las “mujeres heroicas” del Paraguay, Gracias Cristina por tu Don de vida.

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.