Apuntes sobre el Instrumentum laboris del Sínodo Panamazónico

12 de Setiembre de 2019

[Por: Pablo Richard]




El Papa Francisco anunció el día 15 de octubre de 2017 la convocatoria de un Sínodo Especial para la Amazonía, iniciando un proceso de escucha sinodal que comenzó en la misma Región Amazónica con su visita a Puerto Maldonado (19/01/2018). Este Instrumentum Laboris es fruto de ese largo proceso que incluye la redacción del Documento Preparatorio para el Sínodo en junio de 2018; y una amplia encuesta a las comunidades amazónicas

 

Amazonía: nuevos caminos para la iglesia y para una ecología integral

 

Introducción

 

El Sínodo de los Obispos debe convertirse cada vez más en un instrumento privilegiado para escuchar al Pueblo de Dios.

 

La Iglesia tiene nuevamente hoy la oportunidad de ser oyente en esta zona donde tanto está en juego La escucha implica reconocer la irrupción de la Amazonía como un nuevo sujeto. Este nuevo sujeto, que no ha sido considerado suficientemente en el contexto nacional o mundial ni en la vida de la Iglesia, ahora es un interlocutor privilegiado.

 

Parte I. La voz de la Amazonía

 

A pesar de la colonización militar, política y cultural, y más allá de la avaricia y la ambición de los colonizadores, hubo muchos misioneros que entregaron su vida para transmitir el Evangelio. El sentido misional no sólo inspiró la formación de comunidades cristianas, sino también una legislación como las Leyes de Indias que protegían la dignidad de los indígenas contra los atropellos de sus pueblos y territorios.

 

Amazonía, fuente de vida

 

Según expertos internacionales, la Amazonía es la segunda área más vulnerable del planeta.

 

El territorio de la Amazonía comprende parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela,  Guayana, Suriname y Guayana Francesa, en una extensión de 7,8 millones de kilómetros cuadrados, en el corazón de América del Sur. 

 

El territorio amazónico contiene una de las biosferas geológicamente más ricas y complejas del planeta. La sobreabundancia natural de agua, calor y humedad hace que los ecosistemas de la Amazonía alberguen alrededor del 10 al 15% de la biodiversidad terrestre, almacenen entre 150 mil y 200 mil millones de toneladas de carbono cada año.

 

Según múltiples consultas realizadas en muchas de las regiones amazónicas, las comunidades consideran que la vida en la Amazonía está sobre todo amenazada por: 

 

(a) la criminalización y asesinato de líderes y defensores del territorio; 

(b) apropiación y privatización de bienes de la naturaleza, como la misma agua; 

(c) concesiones madereras legales e ingreso de madereras ilegales; 

(d) caza y pesca predatorias, principalmente en ríos; 

(e) mega-proyectos: hidroeléctricas, concesiones forestales, tala para producir monocultivos, carreteras y ferrovías, proyectos mineros y petroleros; 

(f) contaminación ocasionadas por toda la industria extractiva que produce problemas y enfermedades, sobre todo a los niños/as y jóvenes;

(g) narcotráfico; 

(h) los consecuentes problemas sociales asociados a estas amenazas como alcoholismo, violencia contra la mujer, trabajo sexual, tráfico de personas, pérdida de su cultura originaria y de su identidad (idioma prácticas espirituales y costumbres), y toda condición de pobreza a las que están condenados los pueblos del amazonia.

 

En la actualidad, el cambio climático y el aumento de la intervención humana (deforestación, incendios y cambios en el uso de suelo) están conduciendo la Amazonía hacia un punto de no retorno, con altas tasas de deforestación, desplazamiento forzado de la población, y contaminación, poniendo en riesgo sus ecosistemas y ejerciendo presión sobre las culturas locales. 

 

Las comunidades consultadas también han enfatizado el vínculo entre la amenaza a la vida biológica y la vida espiritual, es decir, una amenaza integral.

 

En palabras de los mismos indígenas: “nosotros indígenas de Guaviare (Colombia) somos-hacemos parte de la naturaleza porque somos agua, aire, tierra y vida del medio ambiente creado por Dios. Por lo tanto, pedimos que cesen los maltratos y exterminio de la ‘Madre Tierra’. La tierra tiene sangre y se está desangrando, las multinacionales le han cortado las venas a nuestra ‘Madre Tierra’. Queremos que nuestro clamor indígena sea escuchado por todo el mundo”.

 

El Sínodo de la Amazonía se convierte así en un signo de esperanza para el pueblo amazónico y para toda la humanidad. Es una gran oportunidad para que la Iglesia pueda descubrir la presencia encarnada y activa de Dios: en las más diversas manifestaciones de la creación; en la espiritualidad de los pueblos originarios; en las expresiones de la religiosidad popular; en las diferentes organizaciones populares que resisten a los grandes proyectos y en la propuesta de una economía productiva, sostenible y solidaria que respeta la naturaleza.

 

Diálogo con los pueblos amazónicos

 

Son los pueblos de la Amazonía, especialmente los pobres y los culturalmente diferentes, los principales interlocutores y protagonistas del diálogo. Ellos nos confrontan con la memoria del pasado y con las heridas causadas durante largos períodos de colonización. Por ello el papa Francisco pidió “humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”. 

 

Diálogo y resistencia

 

A menudo la disposición a dialogar encuentra resistencias. Los intereses económicos y un paradigma tecnocrático repelen toda tentativa de cambio. Sus partidarios están dispuestos a imponerse por la fuerza, transgrediendo derechos fundamentales de las poblaciones en el territorio, y las normas para la sustentabilidad y preservación de la Amazonía. 

 

Parte II. Ecología integral: el clamor de la Tierra y de los pobres

 

“Propongo que nos detengamos ahora a pensar en los distintos aspectos de una ecología integral ambiental, económica y social” 

 

Destrucción extractivista

 

“Hoy el pecado se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en […] las diversas formas de violencia y maltrato, el abandono de los más frágiles, los ataques a la naturaleza”.

 

El clamor amazónico

 

Probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. 

 

La Amazonía está siendo disputada desde varios frentes

 

Uno responde a los grandes intereses económicos, ávidos de petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales, etc. Otro es el de un conservacionismo ecológico que se preocupa del bioma pero ignora a los pueblos amazónicos. 

 

El papa Francisco menciona las cuencas del Amazonas y el Congo como ‘el pulmón del mundo’, subrayando la urgencia de protegerlas.

 

El desafío que se presenta es grande: ¿Cómo recuperar el territorio amazónico, rescatarlo de la degradación neocolonialista y devolverle su sano y auténtico bienestar? 

 

Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) 

 

Pueblos que viven en profunda conexión con la naturaleza. Muchos de ellos han elegido aislarse por haber sufrido. Los PIAV resisten al actual modelo de desarrollo económico optando por el cautiverio para vivir en libertad. Los PIAV son vulnerables ante las amenazas provenientes de los sectores de la agroindustria y aquellos que explotan clandestinamente los minerales, la madera y otros recursos naturales. Son víctimas también del narcotráfico, de los mega-proyectos de infraestructura como las hidroeléctricas y las carreteras internacionales.

 

 

Migración

 

La Amazonía figura entre las regiones con mayor movilidad interna e internacional en América Latina.

 

Urbanización

 

Según las estadísticas, la población urbana de la Amazonía ha aumentado de modo exponencial; actualmente entre el 70 y el 80 % de la población reside en ciudades

 

Los principales problemas que han surgido con la urbanización son los siguientes:

 

a) Aumento de la violencia en todos los sentidos.

y explotación sexual, prostitución, trata de seres humanos sobre todo de la mujer. b) Abuso  

c) Tráfico y consumo de drogas.

d) Tráfico de armas.

e) Movilidad humana y crisis de identidad.

f) Descomposición familiar.[35]

g) Conflictos culturales y falta de sentido de la vida.

h) Ineficiencia de los servicios de salud/saneamiento.[36]

i) Falta de calidad en la educación y abandono escolar.[37]

j) Falta de respuesta del poder público en materia de infraestructura y la promoción del empleo.

k) Falta de respeto por el derecho de la autodeterminación y la autonomía de las poblaciones.

l) Corrupción administrativa.[38]

 

Corrupción

 

La corrupción en la Amazonía afecta seriamente la vida de sus pueblos y territorios. Hay casos en que grandes compañías y gobiernos han organizado sistemas de corrupción. 

 

La Cuestión de la Salud Integral

 

La región Amazónica hoy contiene la diversidad de la flora y la fauna más importante del mundo, y su población autóctona posee un sentido integral de la vida no contaminado por un materialismo economicista.

 

Educación Integral

 

“Los jóvenes hemos ido perdiendo nuestra identidad cultural y nuestra lengua en especial. Nos olvidamos de que tenemos nuestras raíces, que pertenecemos a un pueblo originario y nos dejamos llevar por la tecnología. No es malo caminar con los dos pies, saber lo moderno y también cuidar lo tradicional.

 

Una economía basada exclusivamente en el lucro como único fin, que excluye y atropella a los más débiles y a la naturaleza, se constituye en ídolo que siembra destrucción y muerte 

 

Parte III. Iglesia profética en la amazonia: desafíos y esperanzas

 

Las comunidades piden que las Conferencias Episcopales adapten el ritual eucarístico a sus culturas.

 

La Iglesia se ha de encarnar en las culturas amazónicas que poseen un alto sentido de comunidad, igualdad y de solidaridad por lo que no se acepta el clericalismo en sus diversas formas de manifestarse. Desde esta experiencia de organización sería oportuno reconsiderar la idea de que el ejercicio de la jurisdicción (potestad de gobierno) ha de estar vinculado en todos los ámbitos (sacramental, judicial, administrativo) y de manera permanente al sacramento del orden .

 

Distancias geográficas y pastorales

 

Además de la pluralidad de culturas dentro de la Amazonía, las distancias generan un problema pastoral grave que no se puede resolver solamente con instrumentos mecánicos y tecnológicos. Las distancias geográficas manifiestan también distancias culturales y pastorales que, por lo tanto, exigen el paso de una “pastoral de visita” a una “pastoral de presencia”, para reconfigurar la iglesia local en todas sus expresiones: ministerios, liturgia, sacramentos, teología y servicios sociales.

 

Nuevos ministerios para responder de modo más eficaz a las necesidades de los pueblos amazónicos:

Promover vocaciones autóctonas de varones y mujeres como respuesta a las necesidades de atención pastoral-sacramental; su contribución decisiva está en el impulso a una auténtica evangelización desde la perspectiva indígena, según sus usos y costumbres. Se trata de indígenas que prediquen a indígenas desde un profundo conocimiento de su cultura y de su lengua, capaces de comunicar el mensaje del evangelio con la fuerza y eficacia de quien tiene su bagaje cultural. Hay que partir de una “Iglesia que visita” a una “Iglesia que permanece”, acompaña y está presente a través de ministros que surgen de sus mismos habitantes.

 

La organización de las comunidades

 

“Es justo reconocer que existen iniciativas esperanzadoras que surgen de vuestras bases mismas y de vuestras organizaciones”.

 

Desde esta experiencia de organización sería oportuno reconsiderar la idea de que el ejercicio de la jurisdicción (potestad de gobierno) ha de estar vinculado en todos los ámbitos (sacramental, judicial, administrativo) y de manera permanente al sacramento del orden.

 

Además de la pluralidad de culturas dentro de la Amazonía, las distancias generan un problema pastoral grave que no se puede resolver solamente con instrumentos mecánicos y tecnológicos. Las distancias geográficas manifiestan también distancias culturales y pastorales que, por lo tanto, exigen el paso de una “pastoral de visita” a una “pastoral de presencia”, para reconfigurar la iglesia local en todas sus expresiones: ministerios, liturgia, sacramentos, teología y servicios sociales.

 

Nuevos ministerios para responder de modo más eficaz a las necesidades de los pueblos amazónicos:

 

Promover vocaciones autóctonas de varones y mujeres como respuesta a las necesidades de atención pastoral-sacramental; su contribución decisiva está en el impulso a una auténtica evangelización desde la perspectiva indígena, según sus usos y costumbres. Se trata de indígenas que prediquen a indígenas desde un profundo conocimiento de su cultura y de su lengua, capaces de comunicar el mensaje del evangelio con la fuerza y eficacia de quien tiene su bagaje cultural. Hay que partir de una “Iglesia que visita” a una “Iglesia que permanece”, acompaña y está presente a través de ministros que surgen de sus mismos habitantes.

 

Afirmando que el celibato es un don para la Iglesia, se pide que, para las zonas más remotas de la región, se estudie la posibilidad de la ordenación sacerdotal para personas ancianas, preferentemente indígenas, respetadas y aceptadas por su comunidad, aunque tengan ya una familia constituida y estable, con la finalidad de asegurar los Sacramentos que acompañen y sostengan la vida cristiana.

 

Identificar el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujer, tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la Iglesia amazónica.

 

Rol de los jóvenes

 

Los jóvenes se encuentran entre dos mundos, entre la mentalidad indígena y la atracción de la mentalidad moderna, sobre todo cuando emigran a las ciudades. Se necesita, por un lado, programas para fortalecer su identidad cultural frente a la pérdida de sus valores, idiomas y relación con la naturaleza; por otro lado, programas para ayudarlos a entrar en diálogo con la cultura urbana moderna.

 

Desafíos urbanos

 

Las ciudades son parte del territorio, por ello deben cuidar la foresta y respetar a los indígenas. Contrariamente muchos de los habitantes de las ciudades amazónicas consideran a los indígenas un obstáculo para su progreso y viven de espaldas a la foresta.

 

Misión de los medios de comunicación

 

Los medios de comunicación social masiva transmiten patrones de conducta, estilos de vida, valores, mentalidades que influyen vehiculando una cultura que tiende a imponerse y uniformar nuestro mundo interconectado. Es el problema de la seducción ideológica de la mentalidad consumista, que afecta sobre todo a la juventud. En muchos casos, los jóvenes son llevados a no valorar  e incluso rechazar  su propia cultura y sus tradiciones, aceptando de manera acrítica el modelo cultural imperante. Esto provoca el desarraigo y la pérdida de identidad.

 

Escuchar el grito de la ‘Madre Tierra’ agredida y gravemente herida por el modelo económico de desarrollo depredador y ecocida, que mata y saquea, destruye y despeja, expulsa y descarta, pensado e impuesto desde fuera y al servicio de poderosos intereses externos.

 

Conclusión

 

En este largo recorrido del Instrumentum Laboris, se ha escuchado la voz de la Amazonía a la luz de la fe (I parte) y se ha intentado responder al clamor del pueblo y del territorio amazónico por una ecología integral (II parte)  y por los nuevos caminos para una profética en la Amazonía (III parte). 

 

Concluimos bajo el amparo de María, venerada con diversas advocaciones en toda la Amazonía. Esperamos que este Sínodo sea una expresión concreta de la sinodalidad de una Iglesia en salida, para que la vida plena que Jesús vino a traer al mundo llegue a todos, especialmente a los pobres.

 

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.