Los desafíos de los movimientos populares en la coyuntura sociopolítica latinoamericana. El caso del MST y la influencia de la Teología de la Liberación

12 de Octubre de 2018

[Por: Oscar Soto]




A finales de los años 60 en Brasil (país con dimensiones continentales y con una fuerte raigambre religiosa, mayoritariamente católica), comienzan a organizarse dinámicas de encuentros religiosos en forma de pequeñas comunidades eclesiales, o grupos religiosos que llevan a cabo sus cultos en espacios reducidos a las parroquias locales y casas de familia, que luego se conocen como Comunidades Eclesiales de Base (CEB). Esta experiencia de organización religiosa del mundo católico y también protestante (conocida como Teología de la Liberación) muy ligada a las dinámicas de la educación popular en este país, ha permitido que amplios sectores de la sociedad civil organicen movimientos sociales para responder a sus demandas políticas y socioeconómicas. En relación a esto es que hemos pretendido abordar la relación entre la consolidación del movimiento de la Teología de la Liberación y su influencia teórico-práctica en la organización del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra a fines de la década del ´70 en Brasil, y a partir de ello interpretar parte de la tradición emancipatoria de los movimientos populares latinoamericanos y sus desafíos en el contexto actual…

 

Descargue la tesina de grado.

 

 

 

 

Procesar Pago
Compartir

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.