Repositorio digital: artículos, opiniones, entrevistas, reportajes, libros, revistas, boletines, comentarios bíblicos, recursos y eventos.
Relatorías de la Asamblea Continental de Amerindia 2006
[Amerindia ]
Relatorías de lo acontecido durante la Asamblea Continental de Amerindia realizada en Bogotá (Colombia) del 18 al 21 de julio de 2006.
Exposiciones del Encuentro de Amerindia 2001
Exposiciones realizadas durante el Encuentro Continental de Amerindia del 4 al 10 de febrero de 2001 en Cochabamba, Bolivia. Incluye: 1) Qué es y qué busca Amerindia, de Pablo Bonavía; 2) Realidad de América Latina y el Caribe, de Wim Dierckxsens; 3) Alternativas frente al neoliberalismo, de Javier Iguiñiz; 3) Análisis de coyuntura eclesial, de Sergio Torres; y 4) Cambio de época y nuevas alternativas teológico-pastorales, de Marçio Fabri dos Anjos. También se incluyen las reflexiones realizadas por los participantes.
Ponencias y exposiciones de la Asamblea Continental de Amerindia 2004
Ponencias y exposiciones presentadas en la Asamblea Continental de Quito, Ecuador, realizada los días 20 al 24 de julio de 2004. Se incluye: 1) Introducción a la asamblea: el álbum de fotos de Amerindia, por Pablo Bonavía; 2) Ponencia de Gerardo Caetano; 3) Un camino de luces y sombras, de Ana María Tepedino; y 4) Evaluación y perspectivas del caminar del cristianismo en América Latina y el Caribe, de Vilma Moreira.
Memoria de Actividades 2003-2006
Memoria general de las actividades realizadas por Amerindia en los años 2003 a 2006. La misma fue presentada en la Asamblea General de Amerindia realizada del 18 al 21 de julio de 2006 en Bogotá, Colombia.
El caminar de la Iglesia latinoamericana y caribeña ¿Hacia dónde vamos? Evaluación y perspectivas
Documento de Amerindia utilizado en el Encuentro Continental de Cochabamba, en el año 2001. Comienza con un análisis del cambio de época que se está viviendo y la situación social, económica y política del continente. La segunda parte, titulada Fuerzas espirituales y herencia eclesial hoy, reflexiona sobre las diferentes espiritualidades. El documento termina con los desafíos que se le presentan a la Iglesia latinoamericana.
Glosario de la tradición latinoamericana
[Luis Arturo García Dávalos]
Este glosario nos ofrece una definición y explicacion detallada de 61 términos de la tradición de la iglesia latinoamericana. Podemos encontrar términos como CEBs, colegialidad, liberacion, opción por los pobres, entre otros. El mismo constituye un aporte del Colectivo Hacia la V CELAM.
El Documento de Participación para la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe: visión de conjunto
[Ángel García-Zamorano]
El autor nos ofrece algunas observaciones al Documento de Participación para la Conferencia de Aparecida. Los hace con el objetivo de señalar algunos aspectos importantes que están presentes de alguna manera en todo el documento, para que las aportaciones se hagan con una visión de conjunto; y de contribuir a elaborar el Documento de Síntesis.
El camino de la iglesia latinoamericana en los últimos 50 años. Rasgos más significativos
[Víctor Ruano]
En la presente reflexión el autor recorre la memoria histórica del camino pastoral que la Iglesia latinoamericana ha vivido estos últimos 50 años, sembrando el evangelio y sirviendo a la persona y los pueblos. Este ejercicio quiere ser una mirada de gratitud tratando de identificar las intuiciones pastorales y las respuestas evangélicas que ella ha dado en el desarrollo de su misión. La reflexión también quiere aproximarse al momento presente con su compleja problemática que está demandando respuestas nuevas y actitudes inéditas en el desarrollo de la misión de la Iglesia. El trabajo se cierra con algunos elementos del camino que vive la Iglesia hacia la V Conferencia.
Respuesta a la pregunta del Documento preparatorio de la V Conferencia de Obispos
[Miguel Esquirol Vives]
El autor responde a la pregunta del Documento de Preparación de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño: ¿Por qué la verdad de nuestra fe y de nuestra caridad no han tenido la debida incidencia social? Un aporte del grupo Amerindia Bolivia.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.