BIBLIOTECA

Repositorio digital: artículos, opiniones, entrevistas, reportajes, libros, revistas, boletines, comentarios bíblicos, recursos y eventos.

Juan Guillermo Meléndez Umaña - El gran historiador de la Iglesia en América Latina

[Autor Prueba]

VNC 110 – OBITUARIO
Juan Guillermo Meléndez Umaña
El gran historiador de la Iglesia en América Central
A sus 66 años, JuanGuillermo Meléndez Umaña mantenía el vigor y el entusiasmo por “otra Iglesia posible”, comprometida con los más pobres y cercana a las realidades del pueblo centroamericano. Su temprana partida, el pasado 30 de septiembre en Alajuelita (Costa Rica), sorprendió a su esposa, a sus tres hijas y a sus amigos y colegas del Departamento Ecuménico de Investigaciones –DEI– de Costa Rica, de la Red latinoamericana y caribeña Amerindia y del Centro de la Comisión de Estudios de la Historia de la Iglesia en América Latina –CEHILA–, entre otros espacios sociales y eclesiales en los cuales se destacó por su compromiso solidario y perseverante.
Como historiador, investigador, traductor y editor, Guillermo participó en la consolidación del centro de publicaciones del DEI y fue un referencialpermanente para los estudios sobre la historia de la Iglesia en América Central. Recordando los inicios del CEHILA, Enrique Dussel comenta que “aquellos tiempos eran heroicos porque debíamos enfrentar personas que impedían el avance de la Iglesia en el espíritu de Medellín. Guillermo fue la persona más constante de CEHILA en Centroamérica. Muchas veces silencioso, estaba allí siempre para apoyar las tareas y realizarlas con un espíritu de solidaridad permanente”.
Sus trabajos de investigación histórica reflejan sus búsquedas y utopías. Con Pablo Richard publicaron La Iglesia de los pobres en América Central (DEI)en 1982, y en 2008 publicó Otro mundo y otra iglesia son posibles. Un acercamiento al catolicismo centroamericano contemporáneo (CEHILA-DEI).
En los últimos años fue coordinador y articulador de los grupos de Amerindia en Centroamérica. En encuentros, asambleas, talleres y reuniones, construyó auténticos puentes de amistad y hermandad, con sencillez y serenidad, con audacia y radicalidad, con un compromiso siempre evangélico que seguirá inspirando a quienes, como él, caminan en el espíritu de una fe que libera. Su testimonio es un signo visible de que esa otra Iglesia sí es posible.
ÓSCAR ELIZALDE PRADA
(Publicado en Vida Nueva Colombia)

LEER MÁS

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.