VIENTO, FOGATAS Y SABIDURÍA para los tiempos por venir
[Autor Prueba]
Dossier sobre Pentecostés del Centro Nueva Tierra de Argentina
Pentekosté (en griego "el quincuagésimo día") era la fiesta de las siete
semanas después de la Pascua en la que los judíos se disponían a honrar
lo que sabiamente les decía la Torah: “Celebrarás también la fiesta de las
Semanas, la de los primeros frutos de la cosecha del trigo y además, la
fiesta de la Recolección... Ex 34, 22. En los comienzos estaba
profundamente ligada a la vida de aldeas rurales con producción agrícola.
Era la festividad de la cosecha, día de alegría y de acción de gracias en
que se ofrecían las primicias del producto de la tierra y el trabajo. Después
esta fiesta se convirtió en memorial de la Alianza que se realizaba unos
cincuenta días después de la salida de Egipto. Y desde el Siglo II hasta hoy
se celebra el envío del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia
cincuenta días después de la Pascua de Jesús.
Desde hace un buen tiempo hay un esfuerzo interesante en investigación,
reflexión y escrituras que nos permiten acceder a otras categorías e
imágenes para nombrar al Espíritu, ya que en hebreo es gramaticalmente
femenina Ruah, en griego neutra Pneuma, y en latín masculina Spiritus.