BIBLIOTECA

Repositorio digital: artículos, opiniones, entrevistas, reportajes, libros, revistas, boletines, comentarios bíblicos, recursos y eventos.

NOTICIAS Y COMUNICACIONES Nº98

[Autor Prueba]

(21 de Enero de 2015)
Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld
1. Signos de futuro
2. Venezuela se prepara para recibir en febrero de 2015 a las fraternidades laicas de Carlos de Foucauld de América
1.Signos de futuro
La comunión entre las culturas, las religiones y las Iglesias será tan sólo posible gracias al diálogo y el respeto mutuo. Dialogar no significa ni sustituir ni contraponer el mandamiento fundamental de la evangelización, que la Iglesia ha recibido de su Señor y que constituye su identidad. La tentación más grande que tenemos hoy, en palabras del cardenal Kasper es: “perseguir la comunión y la paz a través de la relativización de las pretensiones de verdad de las religiones, en particular, del cristianismo”. Intentar lograr una comunión entre la humanidad sin lograr un acuerdo sobre los valores y las verdades fundamentales sobre la que esta se apoya, representa una pura ilusión que no puede tener consistencia a largo plazo. 
El diálogo interreligioso se basa en los pilares de la identidad y de la apertura para combatir el relativismo y para luchar contra el sincretismo. Por identidad se quiere expresar una condición necesaria para establecer un auténtico diálogo: es necesario conocer la propia fe y, al mismo tiempo esta identidad exige una actitud de apertura hacia lo que es distinto que lleva a un conocimiento de lo nuevo, a una confrontación de los distintos elementos que entran en juego, a una profundización de lo que ya se conoce. 

LEER MÁS

“Los tiempos actuales requieren una actitud misionera renovada, en aras de la humanización y de la dignidad humana”

[Autor Prueba]

ENTREVISTA CON DIEGO IRARRÁZAVAL
“Los tiempos actuales requieren una actitud misionera renovada, en aras de la humanización y de la dignidad humana”
Entrevista a Diego Irarrázaval, Amerindia Chile
 
[Por: Óscar Elizalde Prada – Publicado en Vida Nueva Colombia No. 114 pp. 40-41]
El chileno Diego Irarrázaval considera que su vida ha estado marcada por momentos que han trascendido en sus sendas como teológo. Uno de ellos ha sido su participación en los procesos sociales que se desencadenaron en Chile, en los tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet. Otro ha sido su labor misionera, acompañando algunas comunidades indígenas aimaras en el altiplano peruano. Fue así como comenzó a profundizar en la teología indígena y en la inculturación de la fe cristiana. También se ha vinculado aalgunasasociaciones de teólogos y teólogas donde se abordan perspectivas de género, “buscando superar esquemas andro-céntricos”, lo mismo que en la asesoría de otros colectivos internacionales, como la revista Concilium y Amerindia.
Recientemente en el Simposio Teológico del Cono Sur sobre la Eclessia semper reformanda, propuso algunos desafíos para una reforma desde el postulado de “una Iglesia pobre, desde y para los pobres”.Sobre este mismo asunto, en diálogo con Vida Nueva, compartió algunas de sus inquietudes y miradas propositivas.
A partir de la experiencia vivida en el Simposio Teológico del Cono Sur, ¿cuálconsidera que es el núcleo fundamental que debe abordarse para que la reforma de la Iglesia católica se lleve a cabo?
El hecho de que seamos personas de diversos países, edades, hombres y mujeres, algunos más académicos y otros más pastorales, permite apreciar la riqueza dela combinación de voces y de reflexiones. Considero que hay ciertas constantes u opciones comunes, de las cuales la primera y la que me parece más importante es afianzar en nuestros contextos latinoamericanos, qué significa seguir a Cristo en el Espíritu y en comunidades de Iglesia, a partir de los inmensos retos que tenemos. Esto quiere decir que no podemos repetir lo que hemos estado haciendo por tanto tiempo. Somos parte de una historia de colonialismos, injusticias y errores, y ahora tenemos el desafío de tratar de responder a los “signos de los tiempos”, y debemos hacerlo en fidelidad a Jesús, a su Espíritu y a la fuerza de la comunidad, desde abajo.

LEER MÁS

Foro: Movimientos Populares y otro mundo posible - 80 aniversario del Padre Jesús García

[Autor Prueba]

 
SECRETARIADO SOCIAL MEXICANO-SSM
SECRETARIADO INTERNACIONAL CRISTIANO
DE SOLIDARIDAD CON AMERICA LATINA
“OSCAR ARNULFO ROMERO”
- SICSAL INVITAN AL
 
FORO SOBRE:
“MOVIMIENTOS POPULARES Y OTRO MUNDO ES POSIBLE”
CON OCASIÓN DEL 80 ANIVESARIO DE VIDA DEL P. JESÚS GARCÍA
13 DE FEBRERO DE 2015
SECRETARIADO SOCIAL MEXICANO
CALLE ROMA #1 COL- JUAREZ
 
PROGRAMA
13 de Febrero
17:00-18:30
1er PANEL
         - Graciela Martínez – Centro de Desarrollo Agropecuario CEDESA Dolores Hgo. Gto.
         - Camerino Aparicio de la Unidad Indígena Nahuatl-Totonaca de la Sierra Norte de Puebla
  - Víctor Hugo López director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las
         Casa OP de San Cristóbal de las Casas Chis., participante en el Encuentro sobre
         Movimientos Populares, convocado por el Papa Francisco en el Vaticano.
18:45-20:15
 
2do PANEL
          - Mons. Arturo Lona Obispo Em. de Tehuantepec Oax., acompañamiento Pastoral de
           Movimientos Populares
          - Fray Miguel Concha OP director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de
          Vitoria
            - Dr. Bernardo Barranco Analista de Fenómenos Religiosos y Sociales.
Los dos últimos expositores comentarán las experiencias presentadas así como la declaración final del Encuentro del Vaticano sobre Movimientos Populares y el discurso del Papa Francisco.
 
          - La Moderación del Foro la conducirá Maria del Carmen Montes de SICSAL
20:30
 
          - Brindis y Convivencia Fraternal
 
14 de Febrero – Cumpleaños 80 del P. Jesús García González
 
13:00 hrs. CELEBRACIÓN EUCARISTICA EN LA IGLESIA DE LOURDES, CALLES V.
CARRANZA Y BOLIVAR CENTRO D.F.
 
         - Seguida de una convivencia

LEER MÁS

debugger
0
0

CONTACTO

©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.