Repositorio digital: artículos, opiniones, entrevistas, reportajes, libros, revistas, boletines, comentarios bíblicos, recursos y eventos.
El análisis del teólogo jesuita González Faus sobre las elecciones
[Autor Prueba]
(José I. González Faus sj).- Demasiado pronto, sólo como primeras impresiones y antes de saber en qué clase de alianzas se van a concretar los resultados, me parece que las elecciones reflejan cierta contradicción muy humana: un deseo de cambio y un miedo al cambio. Lo primero porque la situación "ya hiede" más que el cadáver de Lázaro. Lo segundo por aquello que dije en el pronóstico anterior y que es reflejo de la sensibilidad popular: "más vale malo conocido que bueno por conocer". Hacia ese balance apuntan los casos que voy a comentar.
Dom Luciano, arcebispo de Mariana, pode ser beatificado pelo Vaticano
Na edição do Terra de Minas, deste sábado (23), conheça a história de Dom Luciano Mendes de Almeida, ex-arcebispo de Mariana, na Região Central. O religioso, morto em 2006, é cotado para ser beatificado pela Igreja. A reportagem foi publicada pelo sítio Rede Globo, 23-05-2015
A Igreja e o processo de abertura que nunca acaba. Entrevista especial com Roberto Zwetsch
IHu - OnLine “Francisco defendeu que a igreja dos pobres é mais que uma categoria sociológica, filosófica ou política. Ela tem um significado teológico, pois ‘Deus manifesta sua misericórdia a eles’”, afirma o teólogo
REFORMA POLÍTICA JÁ
(D. Demétrio Valentini) A pauta do Congresso Nacional está carregada. Vai ficar ainda mais densa,e tensa, com a entrada em discussão da reforma política. O país já não agüenta o adiamento desta reforma, que já foi exaustivamente cobrada como a “mãe de todas as reformas”. e não é pela vontade dos congressistas, o clamor nacional está urgindo que se coloque o assunto na mesa dos debates, com a inequívoca disposição de elaborar um projeto abrangente, e colocá-lo em votação.
Pensar A Dios No Sirve De Nada; Vivirlo Sí
(Escrito por Fray Marcos) Es verdad que la Biblia dice que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, pero, en realidad, es el hombre el que está fabricando a cada instante un Dios a su medida. Es verdad que nunca podremos llegar a un concepto adecuado de lo que es Dios, pero no es menos cierto que muchas ideas de Dios pueden y deben ser superadas. Si ha cambiado nuestro conocimiento de la realidad, y del hombre, será lógico que cambie nuestra idea de Dios. El Dios antropomórfico tiene que dejar paso a un Dios-Espíritu, cada vez menos cosificado.
Sempre é possível a auto-correção e o recomeço
(Leonardo Boff) Nem toda crise, nem todo caos são necessariamente ruins. A crise acrisola, funciona como um crisol que purifica o ouro das gangas e o libera para um novo uso. O caos não é só caótico; ele pode ser generativo. É caótico porque destrói certa ordem que não atende mais as demandas de um povo; é generativo porque a partir de um novo rearranjo dos fatores, instaura uma nova ordem que faz a vida do povo melhor. Dizem cosmólogos que a vida surgiu do caos.
IGLESIA Y ECOLOGIA:Expectativa del momento, garantía del futuro
Publicado en www.vidanueva.com Desde hace varios meses, en los círculos del Vaticano, se viene anunciando la encíclica del Papa Francisco en la que abordará el tema ecológico y su relación con la pobreza. Este valioso y orientador documento eclesial es esperado desde finales del año pasado pero, todo parece indicar que, por fin, se divulgará en las próximas semanas. El Papa ha venido anticipando algunos contenidos en diferentes alocuciones, tanto así que ya se puede elaborar un perfil actualizado con las líneas gruesas del Magisterio Pontificio respecto a la cuestión ecológica
SENTIR CON LA IGLESIA
(Grupo de Guatemala, Mayo de 2015) El Salvador, el país más pequeño de América Central, volvió a ser noticia. Sobre la cintura ensangrentada de América Latina brilla hoy el arco iris y este pedacito de tierra, bañado por las aguas del Pacífico, se viste de gala y resplandece ante el mundo.
Perdona nuestras deudas
(José Ignacio González Faus) Cada vez parece más seguro que el Padrenuestro no reza “perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido”: ¡como si nosotros fuéramos a darle a Dios lecciones de perdón! En arameo, la misma palabra significa a la vez “culpa” y “deuda monetaria”. Jesús vivió en un mundo agobiado por las deudas y, probablemente, quiso decir: “perdona nuestros pecados, que también nosotros vamos a perdonar a nuestros deudores económicos”. Así lo mantiene la traducción catalana: “perdoneu les nostres culpes així com nosaltres perdonem els nostres deutors”.
©2017 Amerindia - Todos los derechos reservados.