Se avanzó en la lucha contra las desigualdades, pero el futuro es incierto. Entrevista con Fabio Waltenberg
[Patricia Fachin]
[Por: Patricia Fachin - IHU]
“A pesar de no vislumbrar avances en relación a la lucha contra las desigualdades sociales en el gobierno interino de Michel Temer, Fabio Waltenberg afirma que, por el momento, "es difícil hablar sobre el contexto actual, porque estamos bajo el mando de un gobierno interino, que puede durar seis meses o sobrevivir a una nueva elección en el Senado y durar dos años y medio".
En la siguiente entrevista, concedida por e-mail a IHU On-Line, el economista hace un balance de la reducción de las desigualdades en el país en los últimos años y señala que "los gobiernos del PT actuaron bastante sobre la desigualdad de la renta corriente, a través de la política de apreciación real del salario mínimo". Para él, algunos datos ilustran el enfrentamiento de las desigualdades, como por ejemplo el hecho de que Brasil haya salido del "mapa de hambre de la ONU", o el "aumento de la inversión en educación como porcentaje del PIB", o "el aumento de niños de cuatro y cinco años que frecuentan la escuela y de jóvenes que frecuentan la universidad", o "el fortalecimiento del mercado de trabajo que llevó a aumentar la proporción de trabajadores formales". Sin embargo, menciona, "no hubo un cambio significativo" en "la desigualdad de patrimonio" y, por eso, "es necesario encontrar formas de gravar más el patrimonio".
En la interpretación de Fabio Waltenberg, en Brasil hay un ataque a los programas sociales y "cualquier política destinada a redistribuir mínimamente más de lo que se redistribuye hoy, es llamada peyorativamente Bolivariana, lulopetista, comunista, izquierdista, etc. Una forma caricaturesca, se da a entender que lo que quiere la izquierda es transformar a Brasil en una Venezuela, en una Cuba, cuando, en realidad, se trata de políticas que, de aplicarse, crearían un estado de bienestar social según los moldes de los que existen en países desarrollados de Europa y América del Norte".
Para él, entre las políticas clave que deben implementarse para reducir la desigualdad, se destacan: "gravar más el patrimonio; gravar menos el consumo; reducir las tasas de interés; mantener o ampliar las políticas de distribución de la renta; aumentar la inversión social" (…).
Descargue la entrevista.